2009/12/31

Los inversores buscan asilo en las monedas 'refugio'

por A.B.M.

Las monedas consideradas 'refugio' ganaban hoy la partida. En un día sin apenas movimiento y con los inversores más atentos a consolidar posiciones y a recoger beneficios que a adentrarse en la compra de nuevos activos era lógico pensar que las divisas de menores rendimientos se impondrían a otras como el euro y la libra. El billete verde no sólo subía frente a la moneda única sino también frente al yen, con el que marcaba máximos de tres meses.

[foto de la noticia]

El euro, prácticamente, cierra el año como lo comenzó, rondando la cota de los 1,41 dólares. Siguiendo la estela de la renta variable, la moneda única no comenzó a apreciarse hasta marzo y su principal impulso no llegaría hasta la época estival.

El dólar, que había pasado los últimos meses encadenando bajadas en su principal cruce, vivía unos días dulces después de que los inversores confiaran en la recuperación económica de EEUU.

La fe en la mejora económica se aliaba con las dudas sobre la fortaleza de las finanzas públicas de algunos miembros de la UE, como por ejemplo Grecia. La bajada en el rating de la deuda de este país y las advertencias sobre otros más significativos, como el caso de Reino Unido, dejaban en una situación comprometida al euro.

Los temores sobre la salud fiscal japonesa también afectaban a la moneda nipona, especialmente después de que Standard & Poor's dijera que la calificación crediticia de Tokio podría estar en peligro si las políticas del nuevo Gobierno no lograban estabilizar y reducir gradualmente la deuda del país.

Al inicio de las operaciones en Nueva York, el dólar tocó un máximo de tres meses de 92,37 yenes según datos de Reuters. Posteriormente operaba a 92,27 yenes, aún con un avance de 0,3%.

El momento en el que la Reserva Federal comience a subir sus tasas será una pregunta clave para el mercado cambiario en el 2010, y los inversores vigilarán de cerca los comentarios de las autoridades, así como los datos económicos, en busca de indicios de recuperación en el mercado laboral.

Mientras el mercado especula sobre el momento en que la Fed estadounidense comenzará a ajustar sus políticas, se espera que el Banco de Japón mantenga sus tasas en mínimos récord y quizás, incluso, implemente mayores medidas de flexibilización monetaria.

Ante este escenario y a horas del cierre de un año difícil, el euro se depreciaba cerca de un 0,3% frente al billete verde y se cambiaba en 1,4299 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) fijaba el cambio oficial en 1,4338 dólares.

Fuente: Expansión

2009/12/30

Un acuerdo permite la devolución de los activos de Lehman Europa

por Anousha Sakoui

Los administradores de la división europea de Lehman Brothers pronto podrán comenzar a devolver 11.000 millones de dólares (7.644 millones de euros) de activos de los clientes retenidos en el banco desde su quiebra tras obtener el respaldo a un plan de distribución.

El acuerdo alcanzado el martes supone un hito en la compleja desmantelación de las operaciones del banco supervisada de cerca por los políticos, que quieren efectuar reformas para evitar que vuelva a repetirse la agitación provocada por la quiebra de Lehman el año pasado.

Los administradores de Lehman Brothers International Europe (LBIE), encargados de gestionar el estado de la sede europea del banco en Londres, explicaron que se había alcanzado un acuerdo de resolución de reclamaciones (CRA por sus siglas en inglés) después de que el 90% de los clientes por valor dieran su apoyo a una fecha límite el martes.

El denominado CRA es un contrato individual entre LBIE y sus clientes que fija las bases sobre los activos que pueden devolverse. El mecanismo divide las reclamaciones de los clientes en cuatro categorías y facilita la valoración y la resolución de las disputas por las reclamaciones.

Este importante avance supone un alivio para muchos hedge fund que vieron sus activos atrapados en el banco tras su implosión, y que han venido presionando a los administradores para que los devuelvan con rapidez y poder evitar así pérdidas o incluso el colapso. LBIE tenía cerca de 900 importantes clientes de corretaje cuando quebró, principalmente hedge fund.

“Me alegro de que hayamos recibido el apoyo mayoritario a este acuerdo para devolver los activos a los clientes”, comentó Steven Pearson, uno de los administradores y socio de PwC. “El CRA ofrece en la actualidad una base de acuerdo sobre la que resolver las reclamaciones de los clientes y devolverles sus activos”.

Los administradores aplicarán ahora el CRA para acordar y concretar las reclamaciones, de forma que puedan hacerse las distribuciones una vez superado el 19 de marzo, la fecha límite para presentar las demandas.

El acuerdo llega antes de lo previsto, después de que los tribunales británicos bloqueasen a principios de este año un plan para usar un esquema de acuerdo para agilizar la distribución de los activos a los clientes.

Los administradores plantearon el CRA como una alternativa que evitaría a los clientes el tener que esperar, posiblemente varios años, para que se les devolvieran los activos. Exigía, sin embargo, un grado de apoyo mucho más alto que un esquema de acuerdo.

LBIE disponía de cerca de 32.000 millones de dólares de activos de clientes el 15 de septiembre de 2008. Desde esa fecha, se han devuelto 13.300 millones de dólares. Los administradores también han recuperado 1.000 millones de dólares de activos de los clientes de Lehman Brothers Japan –la primera devolución de activos entre filiales–.

A principios de este mes, el Gobierno británico reveló propuestas para proteger a los clientes de un futuro colapso de un banco de inversión y para limitar su impacto en el sistema.

Una de las recomendaciones detalladas en la consulta es el nombramiento de un “fideicomisario para los activos de los clientes” distinto del administrador global. El fideicomisario tendría la responsabilidad de devolver el dinero a los clientes tan pronto como fuera posible.

Dentro de la Autoridad de Servicios Financieros británica, podría crearse una agencia de gestión de los activos de los clientes para garantizar una segregación y protección adecuada del dinero de los clientes.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/28

Los riesgos de poner límite a la retribución variable en banca

por F. Guerrera/M. Murphy. Financial Times

Los gobiernos que quieren sofocar la ira pública poniendo freno a los pagos en los bancos rescatados afrontan el dilema de que este movimiento pueda perjudicar también sus inversiones.

Stephen Hester recibió una desagradable sorpresa el mes pasado antes de recibir un rescate de 25.500 millones de libras (28.248 millones de euros). El consejero delegado de Royal Bank of Scotland descubrió que el gobierno británico "que aparentemente no se conformaba con obligar al banco a aumentar los créditos a las pequeñas empresas y a reducir o vender 250.000 millones de libras en activos" no estaba satisfecho: quería el pleno control sobre los bonus.

"Injusto, poco competitivo y poco profesional" fue la indignada queja de los consejeros, a los que sus abogados les aconsejaron dimitir en caso de que el Tesoro les impidiese pagar unos bonus ajustados al nivel que consideraban necesario para proteger el banco.

Este escenario revela el dilema al que se enfrentan los gobiernos: permitir el pago de inmensos bonus y afrontar la ira de los votantes; o enfrentarse a los banqueros y a la posibilidad de provocar un éxodo de talento, destruyendo el valor de las entidades que ahora son, de hecho, propiedad de los contribuyentes. El deseo de la industria de evitar este último desenlace está llevando a los bancos rescatados a tomar medidas dramáticas para escapar del control de los gobiernos.

A principio de mes, Bank of America anunció que Washington le permitía devolver los 45.000 millones de dólares del programa de compra de activos tóxicos. Pero las condiciones impuestas serían caras. Accedió a recaudar 18.800 millones de dólares mediante una ampliación de capital y otros 4.000 millones a través de la venta de activos.

Pero los mercados aplaudieron el movimiento, subiendo el precio de las acciones y permitiendo al banco completar la emisión en un sólo día, con lo que consiguió rebasar el objetivo de 500 millones de dólares. El éxito se debía principalmente a que la devolución del TARP liberará a la entidad de las restricciones de pagos que acompañan a la ayuda gubernamental.

En cambio, entre los grupos más saneados, Goldman Sachs ha tenido que lanzar una ofensiva para convencer a los inversores del valor de gastar una gran parte de sus beneficios en compensaciones. Sin embargo, Goldman también está considerando seriamente pagar a sus altos ejecutivos los bonus en acciones para vincular mejor los salarios al rendimiento a largo plazo.

Política de bonus
Antes de la crisis, las compensaciones de los banqueros eran competencia exclusiva de los ejecutivos y sus consejos. Sin embargo, la crisis económica ha alterado radicalmente el equilibrio de poder. El rescate de algunos de los mayores bancos del mundo financiado con el dinero de los contribuyentes ha otorgado a las autoridades el derecho a revisar una política de compensaciones incuestionable durante años.

La situación provocada por la crisis dio a los políticos más munición. El salario de los banqueros se convirtió en el protagonista de un acalorado debate público. A medida que millones de personas tanto en EEUU como en Europa perdían sus hogares y empleos, los altos cheques para una élite financiera a la que se culpaba en gran medida de los problemas se convirtieron en el arquetipo de la parte mala del capitalismo.

La pregunta que se hacen banqueros, reguladores e inversores es si los nuevos poderes de los gobiernos sobre los salarios, unidos al afán activista de los políticos, provocará cambios duraderos en las finanzas globales.

Los reguladores estadounidenses y europeos han reconocido que las estructuras de compensación necesitan una reforma, aunque a distinto ritmo. Entre el nuevo código de pagos publicado por la Autoridad de Servicios Financieros, el principal regulador del mercado británico, y las recomendaciones de Sir David Walker, una importante figura de la City de Londres, Reino Unido ha impuesto algunas de las normas sobre el pago de bonus más severas del mundo.

En EEUU, la Reserva Federal ha rechazado las demandas de sus homólogos europeos para imponer límites más estrictos a las compensaciones. En su lugar, el regulador estadounidense publicó un borrador que acentuaba la necesidad de vincular los pagos al rendimiento a largo plazo; reducir la diferencia entre los pequeños salarios y los inmensos bonus; y favorecer las acciones sobre la liquidez a la hora de pagar estos últimos.

Intrusión peligrosa
En privado, un gran número de profesionales de la industria y analistas consideran la intervención política en los mecanismos de compensaciones una intrusión peligrosa e injustificada.

En opinión de Robert Benmosche, el consejero delegado de la aseguradora AIG, la decisión en octubre de Kenneth Feinberg, el 'zar de los pagos' nombrado por Barack Obama, de reducir los salarios de 12 altos ejecutivos de AIG más de un 90%, dificultará la capacidad del banco para retener a los trabajadores más importantes y complicará la devolución de los más de 60.000 millones de dólares que debe al Gobierno.

Algunos observadores exponen que el riesgo a largo plazo es que el sistema financero posterior a la crisis quede dividido en dos niveles, lo que podría permitir a los bancos más saneados beneficiarse de una menor competencia.
Además, según los críticos, la tendencia de los gobiernos a jugar a ser Dios con las compensaciones podría aumentar el riesgo de dañar aún más el sector bancario global a corto plazo.

El año pasado, cuando comenzaron las protestas contra las compensaciones, un importante banquero dijo bromeando que "los bonus son un tema demasiado serio como para dejárselo a una panda de políticos".

Los hechos han demostrado que ni él ni sus homólogos tenían elección. A medida que tome forma el mundo posterior a la crisis, es probable que la implicación política en las decisiones salariales se convierta en uno de sus legados más duraderos.

Medidas para evitar un éxodo
1. Los límites a los bonus podrían provocar un éxodo de talento que destruiría el valor de las entidades propiedad ahora de los contribuyentes.

2. El deseo de la industria de evitar este desenlace está llevando a los bancos rescatados a tomar medidas dramáticas para escapar del control de los gobiernos.

3. Bank of America ha accedido a recaudar 18.800 millones de dólares con una ampliación de capital y otros 4.000 millones a través de la venta de activos.

4. Los rescates bancarios han otorgado a las autoridades el derecho a revisar una política de compensaciones incuestionable durante años.

2009/12/23

Los precios del carbono caen tras la cumbre de Copenhague

por Fiona Harvey y Chris Flood

Los precios del carbono se desplomaron el lunes tras la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, lo que supuso un duro golpe para la credibilidad del esquema de comercio de carbono de la UE.

Los precios de los permisos de emisiones para su entrega en diciembre de 2010, el contrato de referencia para el preciado de los permisos europeos, cayó cerca de un 10% a primera hora de la jornada, para recuperarse posteriormente terminando el día con un descenso del 8,3%, en 12,41 euros. Un operador describió el mercado como "un cuchillo que cae", pero señaló que la subida de los precios europeos del gas había ayudado a sostener el mercado de carbono.

Las reducciones certificadas de emisiones respaldadas por Naciones Unidas para su entrega en diciembre de 2010 cayeron un 7,9% hasta 10,89 euros la tonelada, un mínimo en seis meses.

"Copenhague ilustró el fracaso del proceso de Naciones Unidas para abordar el cambio climático, pero la caída en el precio del carbono se debe únicamente al sentimiento, y los fundamentos se reafirmarán", comentó Emmanuel Fages de Société Générale. El Dr Fages explicó que las perspectivas de la oferta y la demanda para las emisiones previas a 2012 no habían cambiado, y que para después de 2012 el mercado aún contemplaba un recorte del 20% en las emisiones.

Eugen Weinberg, responsable de investigación de materias primas de Comerzbank explicó: "Todos están defraudados por el resultado de la cumbre de Copenhague, pero fue un importante paso para mantener conversaciones directas entre los mayores contaminadores, y hay que esperar para ver que escogen hacer los países bajo los objetivos no vinculantes que se darán a conocer a finales de enero". Weinberg señaló que la importancia del proyecto de ley sobre el clima que se está debatiendo en la actualidad en el Senado de EEUU "no podía subestimarse", ya que, de aprobarse la legislación, eso permitiría establecer vínculos entre los mercados de carbono estadounidense y europeo.

Mark C. Lewis, analista de Deutsche Bank, comentó que el Acuerdo de Copenhague generaría incertidumbre sobre el futuro más allá de 2012 de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), el esquema de comercio de compensaciones de carbono suscrito en el protocolo de Kyoto. "Es probable que el desarrollo de nuevos proyectos de MDL se ralentice en el transcurso del próximo año, y tal vez de forma significativa", advirtió Lewis.

Meg Brown, una analista de Citigroup, señaló que el acuerdo de Copenhague perpetuaría la incertidumbre sobre las perspectivas para el mercado de carbono más allá de 2012. "Los mercados internacionales de compensaciones esperaban detalles sobre cómo se ampliarían los MDL, tal vez incluyendo parámetros de referencia específicos para cada sector y un desarrollo del tamaño del mercado", explicó Brown. "La industria pesada tiene que esperar más tiempo para que se clarifique la responsabilidad de las emisiones y los mecanismos internacionales de reducción".

"La falta de un marco político no se considera buena ya que muchos hedge fund y entidades financieras habían puesto sus esperanzas en una alternativa importante y significativa a otros mercados de materias primas", apuntó Jean-François Cauvet, del bróker del mercado del carbono COER2.

El precio del petróleo cayó el lunes, pese al clima más frío en EEUU y Europa. El Nymex West Texas Intermediate (WTI) para su entrega en enero perdió 89 centavos hasta 72,47 dólares el barril. El contrato de enero expiró al cierre el lunes y el WTI para su entrega en febrero, el nuevo referente a partir de hoy, operó 70 centavos por debajo, en 73,72 dólares el barril. La OPEP se reúne esta semana en Angola, pero los operadores no anticipan cambio alguno en las actuales cuotas de producción.

El precio del azúcar blanco cayó después de alcanzar un récord la semana pasada ante el miedo a que la humedad del clima afecte a la producción en Brasil, el mayor productor mundial. El azúcar blanco para su entrega en marzo cayó en el mercado Liffe un 1,1%, hasta 670,6 dólares la tonelada, después de registrar un máximo de 678,2 dólares la tonelada la semana pasada. En Nueva York, el azúcar sin refinar cayó en la ICE un 1,4% hasta los 25,98 centavos la libra, después de haber alcanzado un máximo en 28 años de 26,94 centavos la tonelada la semana pasada.

El oro perdió un 1,1% hasta los 1.100 dólares la onza troy, mientras que en el caso de la plata, el descenso fue de un 1,5% hasta los 17 dólares la onza troy.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/22

Cambio climático: la ONU reconoce la necesidad de reformas

por F. Harvey, J. Chaffin y H. Morris

Naciones Unidas se comprometió ayer lunes a introducir amplias reformas para alcanzar un acuerdo sobre cambio climático.

Tanto los países desarrollados como los emergentes han condenado el proceso rígido y burocrático que obstaculiza un acuerdo unánime entre 192 países, al que muchos responsabilizaron del caótico resultado de la conferencia sobre el cambio climático celebrada en Copenhague.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció el problema asegurando que "estudiaremos cómo desbloquear el proceso negociador, así como el mejor modo de abarcar el cambio climático en su más amplio contexto y el desarrollo de las negociaciones, tanto en lo sustancial, como a nivel institucional. A principios de año tengo intención de convocar un panel de alto nivel sobre desarrollo y cambio climático para abordar estos asuntos de forma estratégica". El primer ministro británico, Gordon Brown, fue el primero en insistir en la necesidad de reformas, y declaró que "lo que ha sucedido en Copenhague es que ha fallado el proceso de toma de decisiones".

Sin mencionar a ningún país en concreto, Brown criticó a un pequeño grupo de países por obstaculizar la adopción formal del acuerdo. Se cree que en el grupo están incluidos Venezuela, Bolivia y Sudán. Ed Miliband, secretario británico para el cambio climático, también responsabilizó a China del resultado, ya que el país asiático vetó dos importantes compromisos que otros países tenían intención de incluir.

En Bruselas, las autoridades también lamentaron la falta de reformas en la ONU y se comprometieron a trabajar a nivel regional y bilateral para evitar en la medida de lo posible futuros bloqueos a nivel diplomático. A nivel privado, muchos países e incluso algunos miembros de la ONU también reconocieron que la única forma de garantizar el éxito de un acuerdo legalmente vinculante sería la introducción de drásticas reformas en la ONU.

El esfuerzo diplomático sobre el cambio climático se centra ahora en este aspecto y en la tarea de intentar convencer a algunos países a aumentar el nivel de recortes de emisiones que habían acordado. Aunque los objetivos de recortes no se han incluido finalmente en el acuerdo de Copenhague, deberán manifestarse antes del 31 de enero de 2010.

Muchos países, incluido China y otras economías emergentes, se han comprometido públicamente a un cierto nivel de reducción de las emisiones y los negociadores intentan ahora convencerlos de que acepten el máximo nivel de compromiso. Los críticos de la UE también declararon el lunes que la caótica conclusión de las negociaciones pone de manifiesto la limitada influencia del bloque en la escena internacional, mientras los países emergentes aseguraban haber alcanzado un acuerdo con EEUU durante una reunión a la que la UE no estaba invitada. Durante buena parte del año pasado, la UE se ha erigido en líder mundial en la lucha contra el cambio climático.

De hecho, el bloque fue el primero en aprobar un acuerdo vinculante para reducir las emisiones y en prometer ayuda a los países emergentes para ayudarlos a luchar contra los efectos del calentamiento global. Otra cuestión pendiente es cómo conseguirán la UE y EEUU que China se muestre más asertiva, ya que necesitan que ésta dé su apoyo a un acuerdo legalmente vinculante, a lo que el país asiático se resiste. Mientras China rechazaba además la idea de aceptar ayudas financieras, los diplomáticos reconocieron contar con pocos recursos para intentar que China se comprometa a alcanzar un acuerdo.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

EE.UU. revisa su PIB del tercer trimestre a la baja

Dow Jones Newswires

WASHINGTON (Dow Jones)--La economía estadounidense creció en el tercer trimestre menos de lo que había estimado previamente el Gobierno, que revisó a la baja por segunda ocasión sus cifras para el tercer trimestre para reflejar las menores inversiones en construcción e inventarios.

El producto interno bruto se expandió a una tasa anual ajustada por factores estacionales del 2,2% entre julio y septiembre, informó el martes el Departamento de Comercio.

En forma previa, el Gobierno había estimado el crecimiento trimestral en un 2,2%, cifra que ya había sido revisada frente a la estimación inicial de un aumento del 2,3%.

En el segundo trimestre, la economía se contrajo un 0,7%.

Los economistas esperaban un aumento del 2,7% para el tercer trimestre, según una encuesta de Dow Jones Newswires.

La economía estadounidense, que está saliendo de su peor recesión desde la Gran Depresión, se expandió por primera vez en más de un año en el tercer trimestre.

Aunque la lectura más reciente confirmó que la economía creció gracias a las medidas de estímulo del Gobierno que impulsaron el gasto de consumo, las cifras mostraron revisiones a la baja en las inversiones fijas no residenciales y en las inversiones en inventarios privados.

El PIB mide todos los bienes y servicios producidos en la economía.

El mayor componente del PIB es el gasto de los consumidores, que representa cerca de las dos terceras partes de la actividad económica. Estos gastos crecieron un 2,8% en el trimestre, comparado con la estimación previa de un ascenso del 2,9%.

Pese a lo anterior, el aumento en el PIB fue el primero desde el segundo trimestre del 2008 y el más fuerte en casi dos años.

El departamento señaló que los indicadores de inflación del tercer trimestre mostraron un comportamiento moderado.

El índice de precios de consumo personal que elabora el Gobierno aumentó un 2,6%, comparado con la estimación previa de un ascenso del 2,7%.

El índice básico de precios de consumo personal, que excluye los alimentos y la energía, registró un ascenso del 1,2%, frente a la estimación previa de un incremento del 1,3%.

Las ganancias corporativas después de impuestos, excluyendo la valoración de los inventarios y los ajustes por consumo de capital, aumentaron un 13,8% en el período.

Si se incluye la valoración de inventarios y los ajustes por consumo de capital, el beneficio ascendió un 10,8% en el trimestre, su mayor incremento desde el primer trimestre del 2004.

El Gobierno publicará el 29 de enero su estimación inicial para el PIB del cuarto trimestre, y para el desempeño general de la economía.

2009/12/21

El renacer del dólar

por Lex Column

Biblia de las Inversiones, Lección Uno: cuando se llegue a una conclusión universal, pronto sucederá lo contrario. Así parece en el caso del dólar. Hace un mes, todos daban a la divisa estadounidense por perdida. La opinión generalizada era que el déficit fiscal de dos dígitos y los hinchados balances de la Reserva Federal auguraban problemas. La inflación era inminente. La hegemonía de EEUU había terminado.

Pero el dólar ha dejado de escuchar. Desde principios de diciembre, ha subido siete céntavos frente al euro. Igualmente, se ha revalorizado casi un 5% frente al yen. También se encuentran en retroceso las divisas de materias primas como el dólar australiano. No son grandes movimientos. Sin embargo, es el mayor repunte mensual del dólar sobre una base ponderada por el comercio desde febrero.

¿Qué ocurre? Después de todo, los argumentos a favor de la caída a largo plazo del dólar no han cambiado. Hay cuatro motivos destacables. Primero, la rentabilidad de los bonos está subiendo: por ejemplo, en el caso de los bonos del Tesoro a 10 años, 30 puntos básicos desde noviembre. Segundo (y relacionado en parte), los datos económicos positivos han hecho que algunos economistas eleven las perspectivas de crecimiento de EEUU el próximo año frente a otros países. Tercero, el balance de pagos estadounidense caerá al 1,4% de la producción en 2010, según Morgan Stanley, desde casi cuatro veces esa suma en la actualidad. Finalmente, políticos estadounidenses como Ben Bernanke parecen hablar a favor del dólar con algo más de urgencia.

Bastante justo. Pero donde los inversores podrían equivocarse es con los tipos de interés. La rentabilidad está aumentando debido en parte a las expectativas de que la expansión monetaria cuantitativa acabe a principios del año que viene. Sin embargo, durante 2009, la Fed adquirió prácticamente tantos títulos a largo plazo como los 1,5 billones de dólares (1,04 billones de euros) emitidos por el Tesoro. Dejar de hacerlo de forma precipitada podría provocar una subida de los tipos –por lo que es posible que la Fed demore el movimiento–. Precaución antes de abalanzarse sobre el dólar.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/18

Los bancos no podrán pagar dividendos si no tienen un adecuado nivel de capital

por Patrick Jenkins y Brooke Masters

Bajo los términos de un nuevo régimen regulador internacional más restrictivo revelado el jueves, los bancos no podrán pagar dividendos a los accionistas o bonus si sus niveles de capital caen por debajo de un determinado límite.

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que está revisando las normas que rigen la fortaleza financiera de los bancos, explicó que la prohibición se aplicaría si un banco no era capaz de mantener reservas de capital por encima de un nuevo mínimo regulado aún por determinar.

La sorprendente medida, cuyos detalles se concretarán a lo largo de los próximos meses, forma parte de un paquete de reformas que, hasta la fecha, es la respuesta reguladora más ambiciosa a la crisis financiera.

La noticia despertó críticas inmediatas de los expertos en regulación, centradas en los bonus.

“Desde el punto de vista intelectual, es desatinado”, aseguró Simon Gleeson, socio del bufete Clifford Chance. “Los bonus son costes derivados de hacer negocios y no son 'voluntarios' en el mismo sentido que los dividendos”.

El comité señaló que el capital híbrido –una forma de deuda que se ha sustituido por renta variable– debe dejar de ser paulatinamente el principal capital para “garantizar que los grandes bancos se encuentran en mejor situación para absorber las pérdidas”.

También se incluye en el paquete la introducción de una ratio global de apalancamiento, un nuevo régimen de liquidez, nuevos coeficientes de ponderación de riesgo de los activos, y colchones de capital anticiclo para garantizar que los bancos acumulan reservas financieras en épocas de bonanza.

El impacto de las medidas se evaluará en la primera mitad del próximo año.

Nout Wellink, presidente del comité, comentó: “Las propuestas de capital y de liquidez se traducirán en bancos más resistentes y en un sistema bancario y financiero más sano. Promoverán un mejor equilibrio entre la innovación financiera y el crecimiento sostenible”.

El documento de 72 páginas revelado el jueves es la última respuesta de los reguladores a la crisis financiera. Este verano, el comité publicó detalles de los requisitos para mantener una mayor cantidad de capital frente a las actividades comerciales de riesgo, que como término medio han obligado a los bancos a reservar tres veces más fondos comerciales.

El comité dejó claro que sus cambios en el régimen de capital tier 1 eran la reforma clave. En un documento de consulta, el comité dijo que la denominada base de capital tier 1 tendría que comprender principalmente acciones ordinarias y beneficios retenidos.

También se esperaba la prohibición del capital híbrido, al que los críticos responsabilizan de llevar a los bancos a la crisis por su incapacidad de absorber las pérdidas.

Todos los elementos de capital tendrían que revelarse para mejorar la transparencia de la base de capital.

El comité aseguró que discutiría el papel que los instrumentos de capital contingente podrían desempeñar en los balances de los bancos en una reunión en julio.

Lloyds Banking Group recaudó hace poco 9.000 millones de libras (10.000 millones de euros) convirtiendo la deuda existente en bonos convertibles contingentes, o CoCo. Los CoCo cuentan como instrumentos de deuda, pero se transforman en acciones si el ratio de capital de un banco cae por debajo de un determinado mínimo.

El comité aseguró que el ratio se ajustaría a las diferencias entre los estándares contables estadounidenses e internacionales.

Los bancos también se verán obligados a introducir un ratio de cobertura de liquidez a 30 días.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/17

Bánxico y su nuevo gobernador

MÉXICO, diciembre 16, 2009.- Ayer el Senado ratificó el nombramiento de Agustín Carstens como nuevo gobernador del Banco de México. Carstens será gobernador desde el 1 de enero de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2015. Dada su juventud —tiene 51 años de edad— el ex secretario de Hacienda podría ser sujeto de reelección en el encargo, pues la ley orgánica del Banco de México establece que el gobernador debe tener 65 años cumplidos al momento de su nombramiento.

Su arribo al banco central tiene un sabor agridulce. Por un lado representa la realización de un sueño personal largamente acariciado y extensamente fomentado por su mentor de muchos años, Miguel Mancera Agüayo, quien fue el primer gobernador del banco central y su coach en su meteórico ascenso por el organigrama del banco central. En 13 años —un periodo relativamente corto para una carrera al interior del banco central— recorrió la Tesorería General, la codiciada Dirección de Investigación Económica y la jefatura de la oficina del gobernador; un recorrido que fue la envidia para otros brillantes funcionarios del banco, quienes han visto pasar décadas para escalar posiciones.

La llegada de Carstens al banco central también se conjuga con el sabor amargo de las críticas a su labor en Hacienda en uno de los años más graves para la economía mexicana. “Agustín no hubiese querido llegar en estas condiciones al banco central”, me dijo hace poco un amigo suyo. Es muy probable que si hubiese podido elegir, Carstens hubiera preferido quedarse en Hacienda por un año más para luego ir al banco central en condiciones distintas para su prestigio. Pero el presidente Calderón, con quien la relación fue harto complicada, tenía otros planes para Hacienda ahora en manos de Ernesto Cordero, y quien espera cosechar transitoriamente las mieles del rebote esperado de la economía mexicana.

Mucho se ha dicho últimamente sobre el temple y el carácter de Agustín Carstens para dejar bien claro lo que los periodistas profesionales conocen bien: la suficiente cercanía con sus interlocutores para establecer un flujo de comunicación conveniente, y la suficiente distancia como para no confundir los roles de cada uno. Agustín Carstens se ha esforzado últimamente en aclarar ese rol entre el banco central y el Ejecutivo aunque, me temo, no ha sido suficientemente convincente.

Pero lo tendrá que ser con una Junta de Gobierno que no será fácil de convencer en un momento coyuntural y político harto complejo. José Sidaoui y Roberto del Cueto son viejos conocidos del ahora flamante gobernador, con extensas trayectorias por las cañerías del banco central y mentores del propio Carstens, lo que les hace “huesos difíciles de roer’” Sidaoui, el economista más experimentado de la Junta, termina su periodo en 2012, y Del Cueto, un profundo conocedor de la legislación financiera e “ingeniero” de la autonomía del banco, en 2014. Los otros dos miembros de la Junta de Gobierno habrán de definir su postura frente al flamante gobernador. Guillermo Güemez, si bien es un financiero experimentado, su fortaleza no está en la discusión de fondo de los temas monetarios. El término de su periodo en diciembre de 2010, después de 16 años en la Junta, ha causado expectativa por el perfil del reemplazo que enviará Calderón al Senado. Manuel Sánchez es el benjamín de la Junta con escasos siete meses; tiene una buena reputación como economista, tozudo de carácter, por lo que su inserción, ahora con Carstens podría ser toda una sorpresa en la renovada Junta de Gobierno.

No es un día de campo para el banco central. La llegada de Carstens se da, quizá, en el momento de mayor reto para la Junta de Gobierno.

(El Semanario Agencia, ESA)

Samuel García

Política monetaria

por Lex Column

Los estudiantes de macroeconomía solían recitar de memoria las ventajas e inconvenientes de los tipos de cambio fijos y variables en sueños. Pero esta década el debate parece haberse tranquilizado. No porque una parte saliera victoriosa: el tema siempre creará divisiones entre los economistas. Más bien porque el boom crediticio alcanzó tanto poder, que por un momento pareció que todos los sistemas económicos del planeta eran sólidos.

Ahora que todo parece ser frágil, vuelven los debates monetarios. La crisis de Dubai ha hecho que los inversores se centren en el tipo de cambio del dólar en los Emiratos Árabes Unidos (UAE, en sus siglas en inglés). Aunque no se debe sólo a este motivo, el boom de activos de los UAE se puede achacar en gran parte a haber importado de EEUU una política monetaria demasiado flexible.

Según Nomura, el dirham se ha devaluado aproximadamente un 10% frente al dólar. Cuando la inflación alcanzó el año pasado los dos dígitos, se pidió una revaluación, pero desde entonces los precios se han enfriado. La clase política tampoco parece interesada en una moneda flexible. De hecho, los estados del Golfo intentan conseguir un bloqueo monetario supraregional para los dos próximos años. Mientras tanto, los temblores de Grecia han despertado los viejos desacuerdos sobre la adhesión a la eurozona.

No obstante, los razonamientos que sostienen que los problemas de Grecia se resolverían con la devaluación del euro son ilógicos. Dado su elevado nivel de endeudamiento, las cosas no harían más que empeorar. Lo cierto es que los problemas de Grecia se derivan de lo que los economistas llaman las 'rigideces reales', imperfecciones en los mercados de trabajo y de capital, que no desaparecen con una mera devaluación.

No obstante, si Dubai y Grecia tienen intención de establecer un bloqueo monetario, deberían tener en cuenta que la credibilidad en este caso es lo más importante. Los UAE deben convencer a los inversores de que se toman en serio la inflación. En cambio, el Gobierno griego tendrá que solucionar su estado financiero cuanto antes. No puede permitir que los mercados piensen que hay un plan B.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/16

La Fed mantiene las tasas de interés sin cambios

Por Henry J. Pulizzi y Meena Thiruvengadam

WASHINGTON (Dow Jones)--La Reserva Federal de Estados Unidos dijo el miércoles que las tasas de interés permanecerán cerca de cero durante "un período prolongado", pero reconoció las señales recientes de que la economía está cobrando impulso luego de su peor crisis en décadas.

Tras su reunión de política monetaria de dos días, el banco central reiteró su posición de que las tasas de interés deberían permanecer en su rango actual siempre y cuando el desempleo y otras formas de subutilización de recursos económicos permanezcan en niveles muy elevados y la inflación continúe baja.

El Comité de Mercados Abiertos de la Fed, o FOMC, votó 10 a 0 a favor de mantener la meta para la tasa interbancaria federal en su rango mínimo récord de entre cero y el 0,25%.

Sin embargo, la evaluación del banco central sobre el panorama económico fue más optimista que hace un mes, al sugerir que está más cerca de retirar parte de su apoyo a la economía tras la divulgación de un informe sobre el empleo de noviembre, que superó las expectativas, y de otras cifras económicas favorables.

"La información recibida desde que el Comité de Mercados Abiertos se reunió en noviembre sugiere que la actividad económica ha seguido repuntando y que el deterioro del mercado laboral está disminuyendo", sostuvo el FOMC en un comunicado.

La decisión del panel no sorprendió a los mercados financieros, que no esperan que la Fed empiece a aumentar las tasas de interés hasta que la recuperación se haya consolidado el próximo año. El titular del banco central, Ben Bernanke, fortaleció esas expectativas la semana pasada, al indicar que los recursos desocupados en la economía y la inflación moderada impedirían a la entidad aumentar las tasas de interés en un futuro inmediato.

"Aunque hemos empezado a ver cierta mejora en la actividad económica, aún tenemos algún camino por recorrer antes de que podamos estar seguros de que la recuperación se sostendrá por sí misma", señaló el funcionario.

La declaración del FOMC proporcionó pocas señales nuevas sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses. La tasa interbancaria federal ha permanecido cerca de cero durante un año, lo que forma parte de la respuesta de la Fed a la crisis financiera, que incluye además medidas de emergencia para impulsar a los mercados crediticios.

El FOMC indicó que "mantendrá el rango de la meta para la tasa interbancaria federal entre cero y el 0,25% y continúa anticipando que las condiciones económicas, incluyendo las bajas tasas de utilización de recursos, las tendencias moderadas de la inflación, y las expectativas de una inflación estable, probablemente justifiquen los niveles excepcionalmente bajos de la tasa interbancaria federal durante un período prolongado".

Aunque el momento en que producirán los aumentos futuros de tasas sigue siendo incierto, parte del estímulo que el banco central ha inyectado a la economía expirará el próximo año, y el endeudamiento a través de su ventanilla de descuento ha disminuido durante el último año. La expiración de varios programas de préstamos de emergencia está programada para el primer trimestre.

El FOMC señaló que está preparado para modificar los planes de ser necesario con el fin de apoyar la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

Fuente: WSJ

El euro se tambalea y se extienden los temores por los problemas de deuda

Por Marcus Walker

El euro se tambaleó ayer a medida que la preocupación ligada a la deuda se propagó por toda la zona euro desde Grecia, donde las promesas de austeridad y rigor fiscal no lograron calmar los temores de los inversionistas.

El euro cayó en un momento el martes a US$1,4505, su nivel más bajo desde principios de octubre, reflejando los temores de que la recuperación económica del bloque podría descarrilarse.

Grecia es sólo "la punta del iceberg" de los miembros de la zona euro con grandes problemas fiscales, señaló Norbert Barthle, vocero de presupuesto de la gobernante Unión Demócrata Cristiana de la canciller alemana Angela Merkel.

Los déficits presupuestarios que explotaron en las economías más débiles como Grecia, Irlanda, Portugal y España han obligado a los países más fuertes, liderados por Alemania, a pensar sobre un posible rescate de Grecia, si resulta necesario para apuntalar a otros miembros de la zona euro.

La nacionalización de un banco austríaco el lunes, junto con rumores de problemas en otro prestamista de ese país expuesto a Europa del Este, donde la crisis tuvo un fuerte impacto, también alteró los mercados.

Déficits en ascenso como el de Grecia ponen a prueba la credibilidad del pacto de estabilidad de la zona euro, bajo el cual los gobiernos prometen no gastar de forma desmedida y cuentan con que los otros miembros del bloque monetario de 16 miembros los rescatarán.

[euro]

"Grecia es vista en el mercado como un ejemplo de lo que podría pasarles a otros países en la zona euro", afirma Diego Iscaro, economista de IHS Global Insight en Londres. "Europa tiene muchos tratados pero no tiene un mecanismo claro sobre cómo manejar estos casos", agrega.

Nuevas señales de crisis en el sector bancario de Europa causaron preocupación sobre la periferia de la zona euro. Viena reaccionó para calmar temores sobre su sistema bancario el martes cuando el banco central austriaco negó informes de prensa locales de que un gran prestamista cooperativo, Österreichische Volksbanken AG, estaba en una lista de alerta de bancos en problemas. El informe, publicado en el diario Die Presse, fue suficiente para afectar las acciones de los bancos austriacos y poner más presión sobre el euro, un día después de que Austria sorprendiera a los mercados al nacionalizar un prestamista regional clave, Hypo Group Alpe Adria.

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, hizo lobby en persona ante las autoridades austriacas para nacionalizar Hypo Group durante el fin de semana, al temer que la quiebra del prestamista podría poner a los mercados financieros en contra de otros bancos de la zona euro con una alta exposición a Europa del Este.

Grecia no tiene una salida fácil de sus problemas de presupuesto. La perspectiva de la austeridad ya desató protestas por parte de jubilados, estudiantes y sindicatos del sector público en las últimas dos semanas, y los funcionarios temen una ola de agitación social.

Los políticos y los mercados financieros "quieren que nos pongamos los zapatos de los irlandeses", señala el trabajador portuario y líder sindical Theodoros Koutras, al aludir a los profundos recortes en el gasto estatal y en los salarios que Irlanda anunció para controlar su déficit.

La confederación sindical de Koutra, respaldada por los comunistas, el Frente Militante de Todos los Trabajadores, busca movilizar a cintos de miles de trabajadores en una huelga nacional este próximo jueves.

Hasta ahora, el gobierno ha evitado cualquier clase de recortes en los salarios estatales al estilo de Irlanda. Los mercados están castigando a Grecia por no anunciar nuevos pasos concretos para volver a tener bajo control las finanzas del gobierno, afirmaron muchos analistas.

En un discurso televisado el lunes, el Primer Ministro griego, George Papandreou, estableció la meta de reducir el déficit presupuestal del actual 13% del Producto Interno Bruto a menos de 3% en un lapso de cuatro años.

Los gobiernos de la Unión Europea, los mercados financieros y las agencias de calificación de crédito están ejerciendo presión sobre Grecia para que ponga en marcha sus promesas con un plan de acción concreto antes de enero. El ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, visitó Berlín y París el martes, escalas de una gira que busca tranquilizar a los gobiernos de la UE en Londres y Fráncfort. Papaconstantinou les dijo a periodistas en París que no negociaba un rescate.

Funcionarios de la Unión Europea han hecho énfasis, tanto pública como privadamente, que es probable que Grecia no necesite un rescate, siempre y cuando cumpla sus promesas. Pero si los mercados se niegan a financiar el déficit del país en algún momento, tendría que acudir a un préstamo de los países de la UE, el FMI o una combinación de los dos.

—Brian Blackstone en Fráncfort, Alkman Granitsas, en Atenas, y Andrea Thomas, en Berlín, contribuyeron a este artículo.

2009/12/15

Grecia tiene que cambiar

por Lex Column | FT

El país tiene que cambiar o se hundirá. Ha llegado la hora de alcanzar un nuevo acuerdo social. Tenemos que adoptar la austeridad espartana. Bonitas palabras, pronunciadas en el equivalente financiero de las Termópilas.

Pero el discurso del primer ministro griego, George Papandreou no tuvo éxito ni en su país –la amenaza de una huelga general está presente esta semana– ni en el extranjero. Los inversores siguen vendiendo bonos y acciones del país.

La conveniencia de su objetivo –reducir el déficit presupuestario griego de más del 12% del producto interior bruto (PIB) a menos del 3%– es clara. El problema reside en conseguirlo. Desde 1981, el déficit presupuestario griego sólo ha estado en ese nivel en una ocasión, en 2006.

Es cierto, durante la década anterior el déficit se redujo de un ruinoso 15% del PIB a escasa distancia del 3%. Pero se tardaron nueve años en lograrlo. Papandreou propone ahora recortar más del doble de esa cifra, en la mitad de tiempo. El aumento de los salarios de los funcionarios y la fiscalización de los bonus de los banqueros no conseguirán ese cometido.

Sin embargo, esto no convierte a Grecia en un posible Lehman. Cuando Lehman quebró, debía más de 600.000 millones de dólares (409.668 millones de euros); la deuda soberana griega asciende en la actualidad a un total próximo a los 250.000 millones de dólares. Y lo que es más importante, las principales autoridades de la UE han dicho que Bruselas ayudaría a cualquier Gobierno miembro del euro que se encuentre en problemas. Esas declaraciones no se han desdicho.

Pero la solidaridad no supone una cobertura contra todo riesgo. Si lo hiciera, los bonos del Gobierno griego cotizarían al mismo nivel que los alemanes. Las ayudas tampoco serían un acto de caridad por parte de la UE. Otros miembros de la eurozona preferirían tener los problemas griegos bajo control que permitir que contaminasen sus mercados –y que aumentasen, así, el coste de su financiación–.

El coste de las ayudas no puede ser prohibitivo; Grecia representa menos del 3% de la economía de la eurozona. Además, ya existe un precedente. Hungría, Letonia y Rumanía consiguieron el respaldo de la UE y del Fondo Monetario Internacional, aunque a coste de severas condiciones. En resumen, antes o después, Grecia tendrá que enfrentarse a la realidad, y el riesgo de quiebra sigue siendo bastante escaso.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/14

Economistas advierten sobre burbujas de activos

Por Brian Blackstone

BERLÍN – Algunos de los principales economistas estadounidenses y europeos advirtieron sobre los peligros de crear burbujas en los precios de los activos si los bancos centrales y los gobiernos repiten su error de mantener activas sus políticas expansivas monetarias y de gasto por mucho tiempo.

La crisis financiera de los últimos dos años es atribuida en parte a las decisiones de los gobiernos, especialmente de la Reserva Federal estadounidense de mantener las tasas demasiado bajas después del declive de 2001, pese a una recuperación de la economía.

Tal política es un "caldo de cultivo" para las burbujas de activos, dijo Stephen Roach, presidente de Morgan Stanley Asia, en una conferencia en Berlín organizada por la Universidad de Columbia.

La reunión hizo eco de otro tema importante para los banqueros centrales y ministros de finanzas de todo el mundo: cómo retirar de manera segura los billones (millones de millones) de dólares, euros y yenes que han inyectado a sus sectores bancarios y cuando ponerle freno a los déficit presupuestales que se han inflado en medio de la peor recesión en décadas.

Aunque el crecimiento global y los mercados financieros están recuperándose más rápido de lo que se esperaba el año pasado, la Fed y el Banco Central Europeo no parecen querer tomar riesgos.

Ambos bancos centrales han enviado fuertes señales de que probablemente mantendrán l tasas de interés extremadamente bajas hasta bien entrado el 2010, aunque se espera que en los próximos meses desmantelen otras medidas de apoyo al sector bancario.

Mientras tanto, muchos gobiernos han hablado sobre recortar su deuda y déficit en el futuro, pero no actualmente.

Algunos analistas creen que los precios de ciertos activos, incluyendo en mercados emergentes y de bonos corporativos ya pueden estar subiendo a niveles insostenibles, luego de una rápida recuperación en los últimos meses.

Sostener la recuperación económica a la vez que se evitan nuevas burbujas es un balance complicado para los gobiernos, dicen los participantes. Uno de sus problemas es el identificar las burbujas. "cuando está sucediendo, no se sabe a ciencia cierta", dijo Gylfi Zoega, un profesor universitario de economía que se unió a la junta del banco central de Islandia después que el sistema bancario del país colapsara en medio del caos financiero del año pasado.

La señal tradicional que advierte sobre nuevas burbujas, un aumento en la inflación, podría demorar en presentarse. El severo declive global que comenzó en EE.UU. a finales de 2008 dio una tremenda ventaja que mantendrá bajos los sueldos y los precios, dicen muchos economistas.

El expresidente de la Fed, Paul Volcker dijo en la conferencia que las medidas de estímulo del gobierno no deberían ser retiradas todavía y que el reto es hace una política más restrictiva antes que la necesidad sea obvia.

Fuente: WSJ

2009/12/11

2010 no será fácíl para los países derrochadores

por Lex Column | FT

Cuando el Banco Central Europeo anunció a principios de este mes que comenzaría a retirar sus medidas crediticias de emergencia, el ministerio de Economía griego sintió que la tierra temblaba bajo sus pies.

Gran parte de los 200.000 millones de euros de dinero barato que el BCE ha distribuido entre los bancos de la eurozona este año fue usado para comprar deuda soberana de sus países. Eso ayudó a los gobiernos a financiar a buen precio los déficit presupuestarios, con lo que se pospuso el día del juicio final para países como Grecia, Irlanda y España, cuyos déficit son cerca de cuatro veces superiores al límite del 3% para la eurozona. Ese día ha llegado.

La crisis financiera ha obligado a los gobiernos a asumir muchas de las deudas que el sector privado era ya incapaz de soportar. Las más afectadas han sido las economías poco competitivas, como Grecia e Italia. Los siguientes han sido países como España, Irlanda, Reino Unido y, posiblemente, EEUU. Durante el boom, disfrutaron de abundantes ingresos fiscales procedentes de los sectores inmobiliario y de servicios financieros. Ahora que estos ingresos se han desplomado, sus déficit presupuestarios han explotado.

Los mercados están tendiendo una mano a los gobiernos. También lo están haciendo las agencias de ráting. La rentabilidad sobre los bonos griegos a dos años ha subido casi dos puntos porcentuales en sólo un mes. Los diferenciales de la deuda española e irlandesa sobre los bonos alemanes han aumentado. Irlanda ha respondido con feroces recortes de gastos. España ha prometido austeridad, pero más adelante. Reino Unido también ha demorado la reducción del gasto, gracias a su relativamente baja deuda neta. Grecia, con una deuda que alcanza ya casi el 100% del producto interior bruto, no puede permitirse ese lujo.

En general, los inversores están evaluando si la rentabilidad sobre los bonos soberanos compensa adecuadamente el aumento del riesgo crediticio. El fantasma de un impago soberano sigue siendo remoto. Pero para los países derrochadores, el próximo año no se presenta fácil.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

2009/12/10

México: ¿Se ganó Carstens una buena chamba?

MÉXICO, diciembre 10, 2009.- Al final el presidente Felipe Calderón hizo los cambios en Banxico y en la Secretaría de Hacienda que se especulaban en el mercado: el secretario de Hacienda Agustín Carstens se fue a Banxico, y el titular de la Sedesol, Ernesto Cordero a la Secretaría de Hacienda.

De este modo, y en el sentir de muchos analistas, Calderón ha matado varios pájaros de un tiro: en primer lugar, el presidente puede haber logrado un mayor control sobre la gestión fiscal y monetaria del país. Segundo, hay quienes ven en este enroque el espaldarazo definitivo de Calderón a Ernesto Cordero como su delfín presidencial para el 2012, pues pasado lo peor de la recesión se le atribuirán los méritos estadísticos de la recuperación. Y tercero, se premia a Agustín Carstens con un puesto que anhelaba, y que le da una mayor tranquilidad tras el desgaste sufrido con las negociaciones del paquete fiscal de 2010.

Sin embargo, ¿fue una buena recompensa para Carstens irse a Banxico? ¿De verdad se ganó una buena chamba?

Desde luego que de su anterior puesto como Secretario de Hacienda Cartens no salió muy bien parado: calibró mal el tamaño y la profundidad de la crisis, y reaccionó tarde y mal. Se va con la economía mexicana sufriendo una recesión peor que en el fatídico 1995, tras la devaluación del peso al inicio de la gestión de Zedillo.

El desempeño económico de México ha sido mucho peor que el de sus pares latinoamericanos y, de hecho, la contracción de su PIB será de los más agudo entre todas las economías del planeta en este 2009, sólo superado por algunas ex-repúblicas soviéticas.

Pero al brillante Agustín Carstens le dan otra oportunidad. Se puede decir que tuvo mala suerte, y que le tocó lidiar con la peor recesión desde la Gran Depresión. Ahora, desde la autonomía y serenidad que da la poltrona de Banxico, podrá demostrar lo buen economista que sin duda es.

Pero cuando aceptó su nueva chamba, a lo mejor Carstens no sopesó que si le tocó bailar con la más fea recesión en la Secretaría de Hacienda, ahora le va a tocar lo más ingrato de la gestión monetaria como gobernador del Banxico.

Quizás el trabajo más sencillo durante esta crisis ha sido la de los banqueros centrales. Lo único que tenían que hacer era darle a la maquinita de hacer dinero para que los mercados no se secaran y así abortar un colapso del sistema financiero. Imprimir dinero a mansalva, atiborrar a los bancos de dinero fresco, abaratar su costo hasta casi regalarlo, era la consigna. Y no hay nada que los mercados reciban con más agrado que sentir que el dinero vale poco para así agrandar sus rendimientos al invertirlo en activos con rentabilidades jugosas.

Porque los banqueros centrales regalaron dinero a destajo se logró restablecer la confianza, lo que alentó a los inversionistas a volver a comprar activos muy deprimidos por la crisis y a fabricar este rally que ya dura más de nueves meses, desde principios de marzo.

Sin embargo, en algún momento tendrán que retirar todo ese dinero que los bancos centrales han imprimido o se corre el riesgo de que se conforme una nueva burbuja en los mercados de activos (si es que ya no lo estamos) o se deterioren las expectativas de inflación de largo plazo, con las implicaciones negativas que acarrearía para el crecimiento económico potencial futuro.

Por tanto, con la tasa de los fondos federales ya en 0%, con los del Banco Central Europeo en 1%, con las del Banco de Inglaterra en 0.5%, a Bernanke, Trichet, King y compañía le quedan pocas más opciones de aquí en adelante que empezar a subir tasas cuando así lo crean oportuno.

Y conforme los bancos centrales de los países desarrollados suban las tasas de interés, sus colegas de los países emergentes no tendrán de otra que acoplarse al ritmo de restricción monetaria de las grandes economías si no quieren que el menor diferencial de tasas castigue a sus monedas.

Es decir, Banxico tendrá que capear, ni más ni memos, que con la "estrategia de salida" de política monetaria que tendrán que desarrollar todos los banqueros centrales del mundo tras la inyección monetaria más colosal de la historia económica.

Conforme se drene liquidez de los mercados financieros, las economías emergentes tendrán que competir con los menores recursos disponibles para atraer capitales suficientes que garanticen la estabilidad de sus divisas y de sus sistemas financieros, por lo que tendrán que subir tasas a un ritmo más rápido del que lo hacen las economías desarrolladas.

De ser así, a Carstens se le puede venir encima la peor chamba posible, la de encarecer el precio del dinero, la de iniciar un áspero y truculento ciclo de restricción monetaria que no sólo incomodará a los inversionistas, sino que puede entorpecer la anhelada recuperación económica. Y si como secretario de Hacienda se le atribuye en buena medida la gravedad de la crisis económica en México, ahora, como gobernador de Banxico, se le puede acusar de obstaculizar la recuperación.

Lo peor del asunto es que encima existen suspicacias de que desde la presidencia se le puede someter a presión en la conducción de la política monetaria (o al menos su compromiso con el presidente es más alto que el que existía con Ortiz).

Imaginemos que las subidas de tasas de los grandes bancos centrales presionan a la baja al peso. Los manuales de economía, los que ha leído Carstens, dictan que Banxico, para garantizar la estabilidad del peso y detener su depreciación, debería elevar las tasas de interés para ofrecer un mayor premio sobre su divisa y seducir a los inversionistas para que, cuando menos, mantenga sus posiciones en pesos.

Pero si elevar las tasas mina la recuperación, ¿qué le dirá Calderón a Carstens, que después de una primera mitad de mandato nefasto, querrá terminar su sexenio con la cabeza alta y presumiendo de una recuperación firme y sana de la economía?. ¿Podrá Carstens domeñar las posibles presiones futuras sobre el peso sin descarrilar la recuperación en México?.

Y si no lo logra, ¿se decantará por defender al peso a riesgo de debilitar la recuperación, o dará su brazo a torcer frente a Calderón y tolerará la caída de la divisa con tal de que la economía crezca y se generen empleos al final del sexenio?

Como ayer concluyó Calderón su discurso de los nuevos nombramientos sólo me queda desear a Carstens, con mi mayor ardor, el más grande de los éxitos en su nueva chamba, que será ardua y complicada.

(El Semanario Agencia, ESA)

José Miguel Moreno

2009/12/09

La rebaja del ráting de Grecia

por Lex Financial Times

No fue una sorpresa, pero la reducción del ráting de la deuda soberana de Grecia por parte de Fitch a BBB+ no dejó de ser un shock.

Las bolsas mundiales cayeron, el dólar subió, al igual que los bonos alemanes –los refugios habituales que repuntaron tras la solicitud de aplazamiento de la deuda de Dubai la semana pasada–.

Entretanto, los bonos gubernamentales griegos se desplomaron –la rentabilidad de los bonos a dos años ha aumentado un punto porcentual en dos semanas– y la bolsa cerró con una caída del 6%, siendo los bancos los más afectados.

Movimientos importantes, pero todos ellos con sentido, especialmente teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo se prepara para reducir paulatinamente sus operaciones de liquidez de emergencia.

Resumiendo, los inversores se preguntaban durante cuanto tiempo podrían seguir financiando sus activos los bancos griegos –incluida la compra de bonos del Gobierno griego–.

Esto se debe a que el BCE exige que los activos usados como garantía en sus operaciones de crédito tengan una valoración superior a BBB-. Pero, tal y como señala Capital Economics, antes de la crisis financiera, la garantía tenía que tener un ráting mínimo de A-, y se supone que el BCE volverá a establecer esas normas a finales del año que viene.

Si otras agencias de ráting siguieran el movimiento de Fitch –y el lunes Standard & Poor's puso la deuda griega en vigilancia negativa– la deuda del Gobierno griego ya no podría ser usada como garantía. Los bancos griegos quedarían en el abandono. In extremis, Atenas también habría perdido una importante fuente de financiación, dado que los bonos gubernamentales representan cerca de un 10% de los activos de los bancos griegos.

Por el momento, sin embargo, estamos ante un drama, no una tragedia. Los impagos siguen siendo una posibilidad lejana. Además, si el aumento de la rentabilidad de los bonos y el susto de la rebaja del ráting obligan al Gobierno a reducir el gasto, los mercados habrán logrado lo que no consiguieron ni los políticos locales ni la entrada en el euro.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved

2009/12/07

España: Panorama sombrío

por Lex Column | FT

Imagine un boom inmobiliario alimentado por el dinero barato; jugadores de fútbol ingleses gastando sin mesura y comprándose casas bajo el sol; y todo sin ningún aparente riesgo de tipos de cambio. La descripción corresponde a Dubai. Pero podría ser también España.

La cuarta mayor economía de la eurozona ya ha tenido una crisis financiera. Casi una quinta parte de la población está sin empleo. La economía está rozando la deflación y, contra lo que ocurre en la Eurozona, puede seguir encogiéndose durante algún tiempo más. Esto también es verdad para otros países de la periferia de Europa, como Irlanda y Grecia, que tienen unas frágiles finanzas públicas. Pero la economía española es cinco veces mayor que la de esos países y, por lo tanto, sus problemas son también mucho mayores.

José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del Gobierno, ha intentado suavizar el golpe. El Plan España, que supone un estímulo de 8.000 millones de euros, equivalente al 2,3% del Producto Interior Bruto, ha creado magníficos parques y buenas infraestructuras. El gasto del Gobierno ha ayudado a prevenir el nerviosismo social. También ha podido ayudar a frenar los problemas en el sector de la banca: las casas españolas han bajado de precio menos que en otros países con problemas similares, pero impulsar la ya generosa protección social y al sector constructor ha hecho de España un país menos competitivo.

Los salarios españoles suben todavía un 4%. A pesar del aumento del desempleo desde 2007, el coste laboral unitario ha subido también un 0,4% en el tercer trimestre. España no puede devaluar su moneda para ganar de nuevo competitividad. De hecho, su tipo de cambio real se ha apreciado más que sus colegas europeos, excepto Irlanda. Pero los salarios irlandes están cayendo un 1% y para el año próximo se estima que caigan un 2,5%.

Irlanda, en consecuencia, está encajando el golpe. Una vez que desaparezca la anestesia del Plan España, España también lo sufrirá.

Una profunda caída del euro puede posponer el sufrimiento hasta mañana. Pero eso no es una estrategia, es una lotería.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved

2009/12/04

Las tasas de intercambio de las tarjetas

por Lex column

La forma en la que los comercios pagan a los bancos cuando los clientes compran con tarjeta de crédito es un tanto peculiar. Las comisiones se dividen entre el banco que procesa la operación y el que emite la tarjeta, que se lleva la mayor parte.

Las grandes redes, Visa y MasterCard, que gestionan casi tres cuartas partes de las compras que se realizan con tarjeta en EEUU, no obtienen ingresos de las llamadas tasas de intercambio, sino por las licencias que negocian con los bancos y las comisiones asociadas al procesamiento de transacciones. No obstante, son las redes las que establecen las tasas de intercambio, que suelen oscilar entre el 1,5% y el 2% del valor de la compra.

Tras la presión ejercida por la clase política, la Oficina de Contabilidad del Gobierno (GAO, en sus siglas en inglés), investiga de cerca la situación del mercado estadounidense. Las comisiones han aumentado, lo que las redes atribuyen al incremento en el uso de las tarjetas. Los comerciantes, por su parte, argumentan que son las redes de pago las responsables del aumento, así como el crecimiento de los métodos de pago que llevan comisiones más altas, como las tarjetas de crédito con incentivos.

La GAO ha encontrado indicios de un incremento en las comisiones asociadas a las tarjetas de crédito y sistemas de comisiones más complejos, aunque puede que haya pasado por alto el aumento de los pagos con tarjeta de débito, cuyas comisiones son inferiores.

No obstante, éste es un mercado que beneficia a todas las partes. Los consumidores disfrutan de las ventajas del pago electrónico y de las tarjetas con menores comisiones, mientras que los comerciantes se benefician del aumento del consumo y de los menores costes por operación.

Sin embargo, las redes fijan comisiones que ni pagan ni consideran como un ingreso. La GAO reconoce que el aumento de competencia entre redes puede haber provocado un repunte de los precios. Después de todo, las tasas de intercambio forman parte del marketing que utilizan las redes cuando intentan convencer a los bancos de que utilicen sus tarjetas.

Un aumento de las comisiones para los emisores de tarjetas implica más dinero para captar clientes y desarrollar productos. En este caso, no parece que haya argumentos para intervenir, a pesar de la voluntad del Congreso.

Por otra parte, de la experiencia internacional se desprende que los consumidores no se benefician necesariamente de los límites a las comisiones. De hecho, es probable que tengan que hacer frente a un aumento de los tipos de interés, a los que los bancos recurren a modo de compensación.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved

2009/12/03

Bancos y promotoras simulan tirar los precios de la vivienda para vender pisos

el 03-12-09 , por J. Sánchez Arce / R. Ruiz

Las entidades financieras y las firmas inmobiliarias se han embarcado en una guerra de campañas promocionales en la venta de viviendas, anunciando descuentos generalizados que oscilan entre el 25% y el 50% con respecto al "precio final" de los activos.

[foto de la noticia]

Estas campañas, que se están multiplicando conforme se acerca el cierre del ejercicio para cumplir con los presupuestos anuales, coinciden en el tiempo con un dato oficial que contradice la validez de estos descuentos: la caída del precio de la vivienda en España con respecto al pico de 2007 no alcanza el 15%.

La pregunta que asalta al comprador es: si los vendedores anuncian viviendas a mitad de precio, ¿por qué estos descuentos no se reflejan en una caída equivalente en el precio de la vivienda?

Márketing
En los últimos días, los consumidores pueden encontrar múltiples ejemplos de este tipo de promociones. Metrovacesa, una de las grandes firmas del sector, presentó ayer una de las campañas más agresivas en la comercialización de viviendas desde el inicio del declive del sector. La compañía ha puesto en venta 1.500 pisos, con descuentos que van del 25% al 52%.

Metrovacesa se suma así al lanzamiento de campañas que tanto inmobiliarias como entidades financieras presentan al mercado, buscando seducir a la demanda latente con propuestas que incluyen rebajas y financiación. Entre las entidades financieras, Banesto y Banco Santander, a través de Casaktua y Altamira Real Estate, han presentado sendas iniciativas, con rebajas de entre el 20% y el 50%. De las últimas propuestas, Banesto sacó al mercado, el pasado noviembre, 1.200 viviendas con descuentos del 40%.

Reyal Urbis, otra de las grandes del sector, presenta hasta tres iniciativas que ofrecen rebajar el precio de las viviendas: “Altos descuentos” en su bolsa de oportunidad, formada por inmuebles de algunas promociones en stock; otra rebaja, si se formaliza la compra en un breve periodo de tiempo –el llamado descuento express–, además de la rebaja inicial, que oscila entre el 20% y el 25%.

Sin embargo, todos los expertos consultados por este periódico coinciden en relativizar estas rebajas. “Hay que interpretar estos descuentos y preguntarse desde qué niveles se realizan”, señala Ernesto Tarazona, director de Corporate Recovery de Knight Frank España.

Si fuera por los precios ofertados en estas promociones, parecería que el ajuste de la vivienda en España ya se ha realizado. Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, a juicio de los analistas, los descuentos ofertados se efectúan a partir de las tasaciones del momento álgido de la burbuja, absolutamente desfasadas en la coyuntura actual. Ayer lo puso de manifiesto Aguirre Newman, en un contundente informe que vino a poner los puntos sobre las íes en el mercado de la vivienda. Según la consultora, las tasaciones que se manejan en el mercado, particularmente las de bancos y cajas, “no reflejan el verdadero valor y provocan una sobrevaloración generalizada de los inmuebles”.

Sosteniendo precios
Aguirre Newman cifra esta sobrevaloración de precios en un 27%, en abierta contradicción con el informe publicado esta semana por Caixa Catalunya, en el que decía que el precio de la vivienda comienza a repuntar en aquellas regiones donde supuestamente la sobreoferta se ha agotado.

Caixa Catalunya, una de las entidades más expuestas a la crisis inmobiliaria, cifró el stock de viviendas entre 650.000 y un millón, mientras que ayer Aguirre Newman lo elevó a un millón y medio. “Puede haber descuentos muy específicos para productos que son totalmente ilíquidos en zonas con mucha sobreoferta, particularmente en la costa mediterránea, pero en el centro de las capitales como Madrid no se ven ni de lejos”, explica Tarazona.

¿Y por qué las tasaciones están sobrevaloradas? Porque nadie, ni entidades financieras ni promotoras, está dispuesto a vender activos por debajo del valor que consta en los libros.

Todo el mundo trata de sostener los precios para evitar vender en pérdidas. “Salvo casos concretos, nadie vende por 50 céntimos menos del valor que tiene en balance. Las entidades están reteniendo las viviendas financiadas en 2006 y 2007. Las que se financiaron con anterioridad, se venden con rebajas proyectadas sobre el precio más alto, el que alcanzaron en 2007”, explica Heriberto Teruel, socio director de Colliers.

En estos momentos, las entidades financieras negocian con el Banco de España la intención del regulador de obligarlas a provisionar el 20% del valor de las viviendas a partir del primer año de su entrada en balance. Actualmente, esta dotación se limita al 10%. A juicio de los expertos, esta normativa aceleraría el ajuste de precios, pero a costa de la viabilidad de muchas entidades.

Con respecto a la estrategia de las inmobiliarias, no hay más que echar un vistazo a las cuentas del tercer trimestre de 2009: aún mantienen en positivo los márgenes en la venta de viviendas, es decir, no venden por debajo de coste, pese a las cifras desprorcionadas que pagaron por los suelos en los años del boom.

Fuente: Expansión

2009/12/02

Mercados de deuda

por Lex Column | FT

Sólo dos hurras por el hecho de que los gobiernos y las empresas estén emitiendo más deuda a largo plazo. Por una parte, es un agradable regreso a la normalidad del mercado.

Después de todo, no se puede esperar que los planes de inversiones en carreteras, escuelas y empresas se financien sólo con dinero a 90 días. Pero por otra, la deuda a más largo plazo es más cara, especialmente en este momento, dado lo marcado de la curva de la rentabilidad. Las compañías podrían permitirse los costes adicionales. Los gobiernos no.

Los cálculos aproximados iniciales muestran el posible alcance de esos costes.

Durante la crisis financiera, los gobiernos se han financiado desproporcionadamente mediante bonos con un vencimiento a menos de un año. Hace una década, por ejemplo, una quinta parte de los bonos estadounidenses eran dinero a corto plazo. Ahora la cifra es de un tercio.

Esto ha tenido algunos beneficios. Como los tipos de interés están en cero, eso ha reducido el coste combinado de los intereses del Gobierno estadounidense a cerca del 2,5%. Sin embargo, bajo unas condiciones más normales, con más bonos a largo plazo, el coste de los intereses estadounidenses habría sido de cerca del 3,2%.

Ese incremento costaría 45.000 millones de dólares (29.896 millones de euros) al año, el 0,3% del producto interior bruto (PIB). En el caso de Reino Unido, la suma adicional ascendería a cerca del 0,4% del PIB. Con respecto a Japón, el país más endeudado del mundo, si se tuviera que financiar sólo con bonos, el coste de los intereses sería un punto del PIB más alto.

Estas cifras son preocupantes por sí solas. Pero también podrían tener un efecto bola de nieve. A medida que los vencimientos se alarguen y los costes de la deuda gubernamental aumenten, los inversores podrían empezar a exigir una mayor rentabilidad para compensar el riesgo adicional, lo que incrementaría aún más el coste de la deuda, dando lugar a un círculo vicioso.
La vuelta a la normalidad tiene un coste.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

El Libro Beige de la Fed ve una modesta recuperación

Por Meena Thiruvengadam

WASHINGTON (Dow Jones)--Las condiciones económicas siguieron mejorando en gran parte de Estados Unidos entre fines de octubre e inicios de noviembre, pero la debilidad del mercado laboral y el deterioro del sector inmobiliario comercial aún constituyen áreas con dificultades en el proceso de recuperación económica.

En su último informe sobre la economía, conocido como el libro beige, la Reserva Federal afirmó que las condiciones en varios de sus doce distritos han "mejorado modestamente".

Los gastos del consumidor han ascendido, las ventas de viviendas han repuntando y las presiones alcistas sobre los salarios han disminuido, señaló la Fed.

El informe, preparado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, analizó las condiciones económicas en el país entre finales de octubre y el 20 de noviembre.

La entidad destacó que varios distritos anunciaron "ventas relativamente robustas de autos usados" y "algunos aumentos en las ventas de viviendas, aunque los precios se mantuvieron, en general, sin cambios o con modestos descensos". El informe confirmó que en la mayor parte de Estados Unidos, el segmento de viviendas de menor precio está teniendo un desempeño superior al de mayor precio.

Sin embargo, el tono del informe cambió cuando se refirió a los mercados laboral y de bienes raíces comerciales.

Al referirse al mercado de bienes raíces comerciales, "se informó que las condiciones en el mercado se han debilitado en prácticamente todos los distritos, con un crecimiento en las tasas de desocupación, presiones bajistas sobre los arriendos y poca, o ninguna, urbanización nueva".

Las expectativas para el sector en el 2010 fueron bajas. Boston calificó su propio panorama para el sector de los bienes raíces comerciales como "sombrío", mientras que Kansas City lo describió como con dificultades.

En varios casos, el sector inmobiliario comercial se está deteriorando, añadió el banco central. En Cleveland, por ejemplo, la actividad en la construcción industrial y comercial tuvo un desempeño flojo, a medida que la financiación sigue siendo un obstáculo importante para las constructoras.

En relación con el mercado laboral, la Fed observó señales aisladas de una mejora pero sostuvo que los "nuevos despidos, la lentitud en las contrataciones y los elevados niveles de desempleo" siguen asolando a la mayoría de los distritos.

2009/12/01

¿Será Grecia el próximo Dubai?

por Wolfgang Münchau. Financial Times

Después de Dubai, ¿será Grecia la próxima? Técnicamente, esta pregunta tiene un error de categoría, ya que Dubai World no es un estado sino una empresa estatal. Pero a muchos inversores no les preocupa la diferencia. La semana pasada comenzaron a preocuparse seriamente por los impagos sobre la deuda soberana. ¿Qué sucede entonces con Grecia?

Ya barajábamos la posibilidad de un impago griego a principios de este año, cuando el margen de los bonos de la eurozona aumentó de improviso. En febrero Peer Steinbrück, el ex ministro de Finanzas alemán, puso fin a la especulación asegurando que la eurozona actuaría si alguien sufría problemas.

No había ningún plan concreto de actuación. No se había hecho trabajo alguno para enmendar los tratados europeos. No existía ninguna partida presupuestaria. Sólo una frase. Los inversores le creyeron y todo volvió a la normalidad –durante un tiempo–.

Las especulaciones han vuelto, pero con una diferencia. Esta vez la eurozona no acudirá al rescate, ya sea verbal o de cualquier otro tipo, a menos que Grecia cumpla con una serie de condiciones que la UE probablemente imponga en los próximos meses.

Las autoridades de la UE, con acierto o error, temen más los riesgos morales de un rescate que el posible efecto indirecto de un hipotético rescate de Grecia en el resto de países de la eurozona. Si tienen que escoger entre preservar la integridad del pacto de estabilidad y la integridad de Grecia, en la actualidad se inclinan por lo primero.

Para proteger lo que queda del pacto de estabilidad, están determinados a vincular cualquier ayuda a la voluntad de un país a cumplir la legislación. De lo contrario, la eurozona teme que pudiera perder toda su influencia sobre los procesos presupuestarios en la eurozona. Y ningún país ha incumplido más el pacto que Grecia.

Estos son los números. Este año, el déficit presupuestario aumentará al 12,7% del producto interior bruto (PIB) –y esto asume que no quedan más trucos contables por revelar–. Deutsche Bank calculó en un estudio reciente que el ratio deuda pública-PIB del país podría alcanzar el 135%.
Malos datos
La deuda externa bruta –la deuda del sector público y privado a acreedores extranjeros– ascendía al 149,2% a finales del año pasado. El tipo de cambio real ha subido un 17% desde 2006, lo que implica que el país está perdiendo competitividad a un ritmo increíble. Si Grecia no perteneciera a la eurozona, estaría abocada al impago.

El borrador presupuestario del Gobierno para 2010 prevé una reducción del déficit a cerca del 9,1% del PIB. Pero esta cifra es engañosa. Se pretende que la mayor parte de la reducción proceda de medidas fiscales, derivadas en gran medida de la lucha contra la evasión de impuestos. El fraude fiscal siempre ocupa el primer puesto de la lista de los gobiernos desesperados.

La Comisión Europea y los ministros de Finanzas de la eurozona, que ya han escuchado antes esta historia, demandan una reducción genuina del déficit. También lo hace George Provopoulos, gobernador del banco central griego, que reclamó que dos tercios de ese esfuerzo de reducción procediesen de recortes de gastos. Si el parlamento griego confirma el presupuesto del Gobierno el mes que viene, la Comisión Europea considerará casi con toda probabilidad insuficiente el esfuerzo y demandará otro presupuesto. También podría exigir reformas estructurales, incluidas las pensiones.

Si el Gobierno griego se niega a acceder, lo que es bastante posible, el próximo paso podría ser el procedimiento de sanción bajo el pacto de estabilidad. Así que, en lugar de ayudar a Grecia, la UE podría pedirle que pague una multa. Esto agravaría la situación fiscal del país en el improbable caso de que el Gobierno accediera a pagarla.

La actual estrategia de la UE es la de aumentar la presión política –tal vez incluso provocar una crisis política– con el objetivo estratégico de que el Gobierno griego finalmente ceda. Es una estrategia peligrosa que podría fracasar con facilidad.

Incluso si George Papandreou, el primer ministro griego, se mostrara dispuesto a cumplir las demandas de la UE, tendría que hacer frente a una enorme oposición política si intentase implementar medidas de austeridad draconianas. Sería exactamente lo opuesto a lo que prometió durante las recientes elecciones. El problema real es que los griegos no han sido preparados por sus políticos para lo que se avecina.

Así que, ¿qué sucederá si Grecia no puede pagar sus bonos, o no consigue refinanciar su deuda? Cerca de dos tercios de la deuda pública griega están en manos extranjeras. Según los cálculos de Deutsche Bank, Grecia quiere recaudar 31.000 millones de euros de nuevo crédito y otros 16.000 millones de euros para refinanciar la deuda actual el año que viene.

En ausencia de ayuda de la eurozona, el Gobierno griego tendría que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante los problemas de refinanciación. A diferencia de Argentina, Grecia no puede devaluar su divisa, y el abandono de la eurozona tampoco es una opción realista. Podría tener que recurrirse a la austeridad letona, con o sin impago. Pero al actual gobierno podría resultarle más fácil desde el punto de vista político que la austeridad sea impuesta desde el exterior y no desde el interior. Este es otro motivo por el que a la UE no le importaría que FMI se pusiera al frente.

De igual modo que los griegos no están preparados para la austeridad, los inversores no lo están para lo que les espera. Yo sigo pensando que un rotundo impago es poco probable. Pero me pregunto si el actual margen del bono griego refleja los verdaderos riesgos.

Japón lanza nuevo paquete de estímulo

Por Takashi Mochizuki

TOKIO (EFE Dow Jones)--El Gobierno de Japón ha decidido aprobar un nuevo paquete de medidas de estímulo esta semana para combatir los efectos de la deflación y las recientes fluctuaciones de la divisas, dijo el martes el ministro de Finanzas, Hirohisa Fujii, tras una reunión del gabinete.

El paquete incluirá un segundo presupuesto extra para este año fiscal para impulsar la economía, aunque la cantidad de este presupuesto todavía no se ha hecho pública.

El Gobierno también cambiará algunas normas para crear nueva demanda dentro de la economía, señaló el ministro de Finanzas, aunque no dio más detalles.

Fujii dijo también que el Gobierno espera que el Banco de Japón impulse la economía mediante medidas monetarias apropiadas. Aunque señaló que el Gobierno no debería dictar los pasos que debe seguir el Banco de Japón, añadió que una flexibilización monetaria cuantitativa, si se implementa, tendría un impacto positivo.

El Gobierno "seguirá observando atentamente los mercados de divisas", añadió Fujii.

Al mismo tiempo, el comité de política del Banco de Japón decidió el martes tomar nuevas medidas para mejorar la liquidez y mantuvo los tipos de interés a su nivel ultrabajo, en medio de la creciente preocupación por el hecho de que la deflación y la reciente apreciación del yen puedan interferir con la frágil recuperación de la economía japonesa.
Los miembros del comité votaron unánimemente a favor de mantener sin cambios las tasas en el 0,10%, donde se encuentran desde diciembre de 2008.
El Banco de Japón dijo en un comunicado que "ha decidido ampliar las medidas de relajación monetaria mediante nuevas operaciones de financiación que inciten mayores caídas en los tipos de interés a largo plazo".
El banco central decidió ofrecer financiación a tres meses a un tipo fijo del 0,1% y aceptará bonos públicos japoneses, bonos empresariales, papel comercial y préstamos sobre la escritura como garantías.
El Banco de Japón ofrecerá unos 10 billones de yenes en la nueva línea de financiación.

Fuente: WSJ

2009/11/30

Crece la presión sobre Abu Dhabi para que apoye financieramente a Dubai

Por Andrew Critchlow y Oliver Klaus

DUBAI --Las presiones aumentaban el viernes sobre Abu Dhabi para que apoye financieramente a Dubai después que los temores de un incumplimiento en el pago de la deuda por parte de uno de sus conglomerados estatales golpearan a los mercados de acciones en Asia y Europa.

"El apoyo de Abu Dhabi a Dubai podría ser menos generoso de lo que los mercados han asumido hasta el momento. Quizás Abu Dhabi ha forzado a Dubai a enfrentar primero localmente el problema de una deuda corporativa excesiva antes de otorgar más ayuda financiera", dijo el banco suizo UBS AG en un informe.

Fuentes cercanas al Gobierno de Abu Dhabi dijeron el viernes a Zawya Dow Jones que los Emiratos Árabes Unidos, en conjunto, no permitirán que Dubai sea aplastado por los problemas de su atribulado conglomerado estatal Dubai World.

La firma, que tiene pasivos totales de US$60.000 millones, solicitó un aplazamiento de seis meses de su deuda en medio de los problemas de sus filiales de inversión y bienes raíces Nakheel e Istithmar World.

Abu Dhabi ayudó en febrero a Dubai mediante el banco central de los Emiratos Árabes Unidos, el que adquirió US$10.000 millones en bonos de emergencia para el emirato. Los bancos de Abu Dhabi, cuya participación mayoritaria está en manos del Estado, compraron esta semana otros US$5.000 millones en deuda soberana de Dubai.

Los Emiratos Árabes Unidos son una federación de siete emiratos, incluidos Abu Dhabi y Dubai. Abu Dhabi es el socio principal en el grupo y controla el 90% de sus extensas reservas de petróleo.

Las finanzas de Dubai fueron golpeadas por una caída del 50% en los precios de bienes raíces desde el año pasado, junto a un aumento en los costos para financiar sus elevados niveles de deuda, que se estiman por encima de los US$80.000 millones, cerca del valor del producto interno bruto del año pasado.

El jueves por la noche, la familia gobernante de Dubai intentó tranquilizar a los inversionistas acerca de su solvencia crediticia. El jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, quien dirige un comité financiero clave en Dubai y es el titular del directorio de la aerolínea Emirates, dijo que el Gobierno está tomando medidas decisivas para hacer frente a su deuda.

El jeque Ahmed agregó que la próxima semana se dará a conocer más información sobre la reestructuración de Dubai World y su deuda.

Fuente: WSJ

2009/11/27

Crisis de deuda de Dubai apuntala el dólar en Europa tras desplome en Asia

Por Alex Frangos y Katie Martin

El dólar se recuperó en las operaciones europeas el jueves, luego de registrar caídas significativas en Asia, donde alcanzó un mínimo de 14 años contra el yen y obligó a varios gobiernos a intervenir para frenar su descenso.

Los inversionistas se volcaron al dólar en Europa en medio de temores sobre la última crisis de deuda, esta vez del emirato de Dubai. Aunque el dólar se estabilizó en Europa, los operadores siguen siendo pesimistas sobre las perspectivas de la divisa estadounidense.

En negociación en la tarde en Londres, el euro se ubicaba a US$1,5071, luego de haber llegado a un máximo de US$1,5142 durante la jornada de negociación de Asia. El dólar llegó a los 86,73 yenes, luego de haber descendido a 86,26 yenes, un nivel no visto desde julio de 1995. La libra esterlina se ubicó a US$1,6541, luego de alcanzar un máximo de US$1,6725 durante la jornada de negociación en Asia.

Las bruscas fluctuaciones se produjeron en medio de un volumen de transacciones menor a lo normal debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Los operadores indicaron que el bajo volumen podría amplificar las fluctuaciones, especialmente a medida que los inversionistas tratan de evaluar el impacto de los problemas de deuda de Dubai. Afectado por un lento crecimiento, el conglomerado estatal Dubai World ha solicitado un aplazamiento de seis meses de US$60.000 millones en deuda.

La noticia tomó por sorpresa a los inversionistas que se habían vuelto más optimistas sobre las perspectivas de Dubai y provocó una salida de activos más riesgosos, como las acciones, y de vuelta al presuntamente más seguro dólar. Los mercados bursátiles europeos también cayeron de forma pronunciada el jueves.

El leve repunte del dólar en Europa será bienvenido en Asia, donde la persistente debilidad de la moneda estadounidense complica las medidas de recuperación en las economías impulsadas por las exportaciones, como la de Japón. Algunos analistas proyectan que la divisa japonesa continuará ganando terreno frente a la moneda verde y que pronto podría superar su nivel más alto de 80 yenes por dólar alcanzado en abril de 1995. La moneda japonesa también se disparó contra la libra y los dólares australiano y neozelandés.

"La situación probablemente no cambiará en un futuro cercano", dijo Tomoko Fujii, analista de investigación global de Bank of America Merrill Lynch. A principios de esta semana, el banco revirtió su proyección que preveía un debilitamiento del yen contra el dólar.

Aunque el sector empresarial de Japón ha tomado medidas para reducir el impacto de un yen fuerte, las persistentes presiones deflacionarias podrían llevar a Japón a intervenir en los mercados para contener el yen, algo que no ha hecho desde 2004. Una divisa local más fuerte reduce el costo de los bienes importados y refuerza la idea entre los consumidores de que los precios continuarán bajando.

En las operaciones de Asia, el dólar cayó hasta 86,3 yenes, un nivel no registrado desde julio de 1995. El dólar repuntó en Europa y alcanzó los 86,3 yenes.

Aunque Japón se mantuvo firme, otros países tomaron agresivas medidas para comprar dólares, según operadores. Filipinas, Tailandia, Singapur y Corea del Sur parecían estar vendiendo sus divisas el jueves. El Banco Nacional de Suiza intervino para vender dólares cerca del final de la sesión en Asia, dijeron operadores. El banco central no quiso hacer comentarios.

Analistas de UBS AG indicaron que esta fue la cuarta vez que el Banco Nacional de Suiza ha intervenido en los mercados de divisas este año y agregaron que el enfoque en la tasa de cambio entre el franco suizo y el dólar fue una sorpresa.

El dólar se negoció a 1,0044 francos en las transacciones en América del Norte, de 0,9959 francos el miércoles por la tarde en Nueva York.

El ministro de Finanzas de Japón, Hiroshisa Fujii, afirmó el jueves que el país está "en la etapa de monitoreo cuidadoso" y sugirió que aún podría estar a varios pasos de ordenar una intervención para vender yenes. También dijo que las autoridades japonesas tomarán las medidas adecuadas contra las fluctuaciones "anormales" de divisas, haciendo eco de comentarios hechos anteriormente cuando el dólar empezó su declive hacia el nivel de 90 yenes y el gobierno decidió no intervenir.

El último movimiento del dólar se produjo después de que el martes la Reserva Federal de Estados Unidos hiciera públicas las minutas de su reunión de noviembre en la que sugirió que los actuales niveles de debilidad del dólar no era un punto de preocupación entre los estrategas monetarios.

Fuente: WSJ

2009/11/26

China fija metas para reducir sus emisiones de dióxido de carbono

Por Shai Oster

BEIJING (Dow Jones)--China reveló metas específicas para reducir sus emisiones de carbono, y dijo que el premier Wen Jiabao asistirá a la cumbre mundial para el cambio climático que se realizará el mes próximo, un día después que Washington lo desafiara lanzando metas concretas para Estados Unidos por primera vez, y anunciara que el presidente Barack Obama estará presente en la reunión.

Pero la muy esperada oferta china no contempla un límite a las emisiones. El Consejo de Estado de China, equivalente al gabinete, dijo el jueves que China apuntaría a reducir la intensidad de carbono -la cantidad de emisiones de dióxido de carbono por unidad del producto interno bruto- en un rango de entre el 40% y el 45% hacia el 2020.

La medida sería una "meta vinculante" que se incorporaría a los planes de desarrollo de mediano y largo plazo del país, señaló el gabinete.

China y Estados Unidos son los mayores emisores de gases de efecto invernadero, y durante años se han enfrentado sobre quién debería hacerse cargo de las mayores reducciones de emisiones.

Obama quiere proponer que Estados Unidos recorte las emisiones de gases de efecto invernadero en un 17% por debajo de los niveles del 2005 para el 2020, y en un 83% hacia el 2050. El compromiso representa el primero formal del Gobierno de Obama.

Las metas chinas se sumarán al impulso para lograr algún tipo de acuerdo en la cumbre de Copenhague. Pero, debido a que son sólo promesas para recortar niveles relativos de emisiones, no una promesa para limitar o reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero respecto de los niveles actuales, algunos creen que no será suficiente para obtener más que un compromiso político en la reunión, en lugar de un tratado internacional vinculante.

Sin embargo, la medida China es significativa, y representa la primera vez que China anuncia sus metas para una reducción de las emisiones de carbono.

El principal negociador sobre clima de Naciones Unidas, Yvo de Boer, dijo en un comunicado que da la bienvenida a las medidas tomadas por Estados Unidos y China. "El compromiso estadounidense para fijar metas de reducción de emisiones en el mediano plazo, y el compromiso de China para tomar medidas específicas sobre la eficiencia de la energía pueden destrabar las últimas dos puertas para un acuerdo comprehensivo", dijo.

Fuente: WSJ

2009/11/24

Fitch rebaja la calificación de la deuda de México

Por Anthony Harrup

CIUDAD DE MÉXICO – Una importante agencia de calificación de crédito de Wall Street rebajó lunes su calificación de la deuda de México, lo que constituye un nuevo golpe para un país que ha sufrido los estragos de una caída de la producción petrolera, una aguda recesión y la violencia desatada por el narcotráfico.

Fitch Ratings redujo su calificación para México en un nivel, a BBB, dos peldaños por encima del territorio de "basura". La agencia mencionó la crisis económica y financiera global, así como el declive de la producción petrolera de México, que ha debilitado aún más la ya magra base tributaria del país.

La decisión significa que el gobierno mexicano y las compañías locales podrían tener que pagar más por acceder a préstamos. Pero la rebaja era ampliamente esperada y fue desestimada por la evolución del peso mexicano, que se fortaleció ligeramente contra el dólar, como hicieron también los bonos gubernamentales locales.

Los ingresos petroleros de México, que representan más de un tercio de los ingresos fiscales, se han visto perjudicados por la caída de los precios y de la producción. Fitch dijo que no creía que los esfuerzos del país el año pasado para darle una mayor flexibilidad al gobierno en el desarrollo de sus reservas petroleras bastarían para revertir el descenso de la producción, que se espera continúe en el mediano plazo. La producción petrolera del principal yacimiento de México ha caído sustancialmente en los últimos años, pero legisladores mexicanos se han resistido a impulsar reformas que aumenten el atractivo de la exploración en aguas profundas para los inversionistas extranjeros.

Fitch tampoco fue disuadida por el reciente intento de México de aumentar sus ingresos fiscales. La agencia calificadora dijo que las medidas, que incrementaron los impuestos a las ventas, los sueldos y la renta, eran adecuadas, pero que el gobierno debe de hacer más para hacer frente a la debilidad estructural de la base fiscal de México.

El Royal Bank of Canada citó la importancia de la calificación de Fitch, pero cambió su previsión de negativa a estable. "Dado el contexto positivo para el capital y el hecho de que la decisión de Fitch era muy anticipada, es difícil pensar que [el peso] caerá de modo significativo", dijo RBC en un comunicado.

Los bonos del gobierno local tuvieron un buen desempeño y aumentaron de precio, lo que redujo su rendimiento, respecto al cierre del viernes. El rendimiento de los bonos a 20 años con vencimiento en 2027 cayó 5 puntos base a 8,37%.

Fitch indicó que el desempeño económico de México, con un crecimiento promedio en cinco años de 3,4%, ha sido menos dinámico que el de otros con la misma calificación, que han promediado una expansión de 5,5%. La economía probablemente se contraerá casi 7% este año.

Aún así, el relativamente saludable sector bancario del país, las sólidas cuentas externas, así como la capacidad del país para acceder a la línea de crédito flexible del FMI en caso de un deterioro significativo de las condiciones externas son factores que apoyan la nueva calificación, dijo Fitch.

A pesar de la rebaja, la deuda de México sigue teniendo grado de inversión y está todavía un nivel por encima de la valoración de Fitch para Brasil.

Fuente: WSJ

Gobernador de la Fed respalda más compras de activos

Por Michael Derby
The Wall Street Journal

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, quiere que el banco central estadounidense continúe comprando valores avaladas con hipotecas después de marzo de 2010, momento de vencimiento del programa, para que los responsables de políticas monetarias tengan más flexibilidad mientras guían a la economía hacia la recuperación.

"He abogado por el mantenimiento del programa de compra de activos aunque a un nivel muy bajo, y por esperar a ver lo que ocurre, y a medida que la información sobre la economía vaya llegando podemos ajustar el programa mientras la tasa de fondos federales sigue en cero", dijo Bullard al Dow Jones Newswires en una entrevista el domingo. Agregó que "no se ha tomado una decisión" sobre lo que ocurrirá con el programa.

El programa de la Fed para comprar bonos hipotecarios por valor de US$1,25 billones pretende mantener bajos los costos del crédito para los propietarios de viviendas como forma de sostener el mercado inmobiliario y la economía en general. Al 19 de noviembre, la Fed tenía en su balance unos US$847.000 millones en titulizaciones respaldadas por hipotecas. La Fed también se comprometió a comprar US$175.000 millones en deuda emitida por las entidades hipotecarias avaladas por el Estado Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae. Pero los programas son controvertidos porque han llevado, junto con otros esfuerzos para sostener los mercados financieros, a un aumento del balance de la Fed hasta US$2 billones desde en torno a US$800.000 millones de antes de la crisis.

Bullard dijo que la economía está "en la primera parte de la primera fase" de la recuperación. Espera que el desempleo se estabilice en torno al actual 10,2% antes de comenzar a reducirse poco a poco. La economía tendrá que expandirse a un ritmo anual de 4% para que haya un recorte significativo de la tasa de desempleo, agregó. En el tercer trimestre, la economía estadounidense se expandió 3,5%, aunque se espera revisar la cifra a la baja hasta 2,8% esta semana.