2009/09/04

¿Dejarán las acciones de ser la estrella de las inversiones?

Por Sam Mamudi

Durante al menos una generación, los profesionales de las finanzas han insistido con vehmencia en un pilar de las inversiones: las acciones le dan fuerza a un portafolio, mientras que los bonos proveen protección.

Ahora, algunos profesionales cuestionan esa creencia. Después del colapso bursátil del año pasado, y ante una recuperación económica posiblemente débil, argumentan que los bonos y algunos valores alternativos como las materias primas merecen mayor ponderación.

Sam Mamudi le pregunta a algunos transeuntes qué tan a menudo revisan su distribución de acciones y bonos y si ajustan sus portafolios a las condiciones de mercado.

Claro que el índice Standard & Poor's 500 cerró agosto con un alza de 51% desde su mínimo en marzo y acumula un retorno de 13% en los primeros ocho meses del año. Ese repunte, no obstante, ha dejado las acciones mucho menos baratas que hace unos meses. Además, según los profesionales del sector, durante al menos los próximos años es poco probable que las acciones vuelvan a sus máximos previos, especialmente si una recuperación lenta restringe el crecimiento de las ganancias de las empresas. Aun si las acciones en general producen a largo plazo retornos más altos que los bonos, la diferencia puede no ser tan grande para justificar la mayor volatilidad de la renta variable.

Por otra parte, la clásica división 60-40 entre acciones y bonos —la fórmula que muchos fondos balanceados usan para distribuir inversiones en EE.UU.— ignora las clases de activos alternativos que pueden generar retornos con diferentes niveles de riesgo.

La asignación de activos debería ser "más dinámica", señala Andrew Silverberg, cogestor del fondo de inversión Alger Balanced Fund. "Hay muchas oportunidades al otro lado de los balances fiancieros", agrega, en referencia a los bonos corporativos.

Bonos en la delantera

Apesar de su reciente alza, las acciones estadounidenses no han tenido un buen desempeño en los últimos dos años. El S&P 500 ha caído cerca de 30% desde el 31 de diciembre de 2007. Los bonos han tenido un rendimiento muy superior. Por ejemplo, un índice de bonos estadounidenses de Barclays ha subido 10,1% durante el mismo lapso.

A los tenedores de bonos les fue mejor que a los inversionistas en acciones también en los últimos cinco años y en la última década, lo que contradice la creencia de que las acciones superan a los bonos en el largo plazo. Durante los últimos cinco años, el S&P 500 retornó un promedio de 0,1% al año, mientras que el índice de bonos de Barclays tuvo un rendimiento anual promedio de 5%. En cuanto a los últimos diez años, el índice bursátil perdió un promedio de 3,7% por año, mientras que los bonos generaron un retorno de 6,3%.

Históricamente, las acciones han tenido máximos mucho más altos pero mínimos mucho más bajos que los bonos. En su mejor año en los últimos 50 años, 1975, las acciones estadounidenses generaron un rendimiento de 37%, pero cayeron 37% en su peor año, 2008. Para los bonos, en cambio, el mejor año fue 1982, cuando tuvieron un retorno de 36%, mientras que su peor año fue 1999, cuando cayeron 6%.

En cuanto a las inversiones alternativas, el Índice Reuters/Jefferies CRB, el indicador de commodities globales más antiguo, ha producido retornos anualizados de 1,5% durante los últimos cinco años y de 8,6% durante los últimos diez. El Índice de Mercados Emergentes MSCI ha subido 50% este año y ha producido rendimientos anualizados de 17% y 10,4% en los últimos cinco y diez años, respectivamente.

Uno de los detractores más acérrimos de la idea de invertir mucho en acciones para el largo plazo es Rob Arnott, presidente de la gestora de fondos Research Affiliates, quien hace poco escribió un artículo para el Journal of Indexes que demuestra que una estrategia de inversión en bonos del Tesoro estadounidense a 20 años habría superado el rendimiento de las acciones en los últimos 40 años.

Arnott, un experimentado analista financiero, afirma que la teoría del portafolio balanceado en 60-40 se hizo popular luego del explosivo crecimiento de la bolsa estadounidense de 1949 a 1965, lo que le dio a los inversionistas la "idea equivocada de poner las acciones en el centro de nuestro universo de inversiones". Durante ese período de 17 años, el retorno anualizado del S&P 500 fue de 16,3%, mientras que los bonos subieron 1,9% al año.

En los últimos 200 años, dice Arnott, las acciones han superado a los bonos en 2,5 puntos porcentuales al año, pero la mitad de proviene de ese período entre 1949 y 1965. El ejecutivo opina que el colapso del año pasado debería ser una señal de alarma para que los inversionistas reduzcan sus inversiones en acciones y diversifiquen de forma más amplia. "No hay una sola respuesta" a la pregunta de cómo un inversionista promedio debería asignar sus recursos, explica Arnott, sin embargo recalca que la mayoría debería poner por lo menos 20% en activos alternativos. Desde 2006, Arnott en general ha estado reduciendo la exposición a acciones del fondo Pimco All Asset que administra para la gestora Pacific Investment Management Co. Para los inversionistas que están muy expuestos a las acciones, "este es el momento perfecto para mudarse a otro lugar", incluyendo a activos alternativos como las materias primas, aconseja Arnott. "Pero muchas personas seguirán el camino convencional de 60-40, y creo que eso es un error".

"Es simplemente ridículo"

Otros gestores concuerdan. "Cualquier tipo de asignación porcentual estricta no tiene sentido", asegura Steven Romick, gestor del fondo FPA Crescent Fund. "Es simplemente ridículo". Su fondo, que puede invertir en cualquier activo, tiene 38% en acciones, 28% en bonos corporativos y 7% en posiciones al descubierto; el resto está en efectivo, a la espera de ser asignado.

Para Romick, en el entorno estadounidense actual los bonos corporativos son más atractivos que las acciones. En un momento en el que los precios de las acciones están a un nivel similar a su promedio histórico tras el reciente ascenso, "no te pagan lo suficiente como para entrar al juego", dice Romick, quien agrega que "el crecimiento no va a ser bueno por varios años". Su fondo ha subido 18,2% en lo que va del año.

¿Seguir en el camino?

De todos modos, muchos profesionales de las finanzas siguen creyendo que las acciones deberían ser el componente central de un portafolio a largo plazo. Ned Notzon, presidente del comité de asignación de activos en la gestora de T. Rowe Price, opina que las acciones en general superarán a los bonos en el largo plazo. Notzon agrega que es riesgoso tratar de eludir los períodos de pobre desempeño bursátil y luego invertir mucho en acciones en épocas de bonanza. El gestor también es cauteloso hacia los bonos "debido a la cuestión inflacionaria". Como los tenedores de bonos reciben los intereses en términos nominales, un alza de la inflación disminuye tales pagos en términos reales.

El grupo de asignación de activos de T. Rowe Price, que basa sus deciones en las perspectivas para los mercados en los próximos 18 meses, recomienda para el portafolio balanceado de la firma destinar un 65% a las acciones y un 35% a los bonos.

Sam Mamudi es reportero para MarketWatch en Nueva York.

Fuente: WSJ

Desempleo en EE.UU. sube a nivel más alto desde 1983

Dow Jones Newswires

WASHINGTON (Dow Jones)--Las pérdidas de empleos en Estados Unidos disminuyeron en agosto, pero la tasa de desempleo ascendió a su nivel más alto desde junio de 1983, lo que demuestra que tomará algo de tiempo para que el mercado laboral se recupere de la peor crisis financiera en décadas.

Las nóminas de empleos no agrícolas cayeron en 216.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Dow / Newswires habían proyectado, en promedio, un descenso de 233.000 en las nóminas de agosto.

La lectura de julio fue revisada a una caída de 276.000 frente a la estimación previa de 247.000.

La tasa de desempleo, por su parte, ascendió del 9,4% al 9,7%, su nivel más alto desde junio de 1983, cuando se ubicó en un 10,1%.

La tasa se ubicaba por debajo del 6% hace menos de un año.

Si bien la pérdida de empleo es enorme desde el punto de vista histórico, representa una mejora. En la primera parte de este año, los descensos en las nóminas alcanzaron un total de hasta 700.000. La economía estadounidense, en tanto, ha perdido 7,4 millones de empleos desde que la recesión comenzó en diciembre del 2007.

El ingreso promedio por hora de los trabajadores aumentó en US$0,06 el mes pasado a US$18,65. Si se compara con un año antes, el ingreso promedio ascendió sólo un 2,6% en agosto, una señal de que la inflación no constituye un riesgo para la Reserva Federal.

El Departamento de Trabajo agregó que el empleo en el sector manufacturero registró una disminución de 63.000 durante agosto.

El empleo en el sector de la construcción disminuyó en 65.000.

En tanto, los empleos en el sector de los servicios disminuyeron en 80.000. Las compañías de servicios empresariales y profesionales redujeron en 22.000 sus nóminas de empleos.

Las firmas minoristas eliminaron 10.000 puestos de trabajo y el sector del entretenimiento y hospedaje recortó en 21.000 sus nóminas.

El sector de los servicios de salud y educación creó 52.000 empleos el mes pasado.

El Gobierno eliminó 18.000 empleos.

La duración promedio de la semana laboral se mantuvo sin cambios en 33,1 horas.

Titular del FMI alerta en contra de una retirada prematura de los estímulos

Por David Wessel

Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional, ha alertado a los gobiernos del mundo en contra de la "retirada prematura de las políticas monetarias y fiscales", a pesar de las señales que apuntan a que "la economía mundial parece estar emergiendo por fin de la peor crisis de nuestras vidas".

Previendo que la recuperación será "relativamente lenta" y que el desempleo podría seguir subiendo el año próximo, Strauss-Kahn dijo que "los responsables de políticas deberían pecar de cautelosos cuando decidan retirar las políticas que implementaron para afrontar la crisis". Después de todo, el crecimiento mundial ha dado un giro principalmente debido al "masivo apoyo de las políticas".

Strauss-Kahn realizó estas declaraciones como parte de un discurso que dará en Berlín el viernes durante la sexta conferencia anual del Bundesbank. El ex ministro de Finanzas galo también dijo que "el momento es adecuado" para que los responsables de políticas desarrollen estrategias de salida. De no hacerlo, podrían minar la confianza y los planes de recuperación, explicó.

El FMI es más optimista respecto a la economía mundial que hace unos meses. Ahora espera un crecimiento mundial algo inferior al 3% para 2010, dijo Jorg Decressin, responsable de elaborar previsiones para el FMI, en Washington esta semana. La previsión de julio del FMI hablaba de un crecimiento del 2,5%.

Strauss-Kahn también dijo que, a pesar de que todos opinen que la regulación y supervisión financiera deben funcionar mejor para mitigar los riesgos sistémicos, las reformas no se están produciendo tan rápido como resulta necesario para tratar los problemas surgidos por la crisis.

Entre otras cosas, respaldó las propuestas de implementar requisitos de capital más estrictos para los bancos mundiales y dijo que deberían diseñarse para evitar asumir demasiados riesgos.

Además, Strauss-Kahn prevé que el mundo eventualmente verá alternativas a la subida del dólar "en estatura y uso internacional" aunque predijo que el cambio se producirá "a lo largo de la próxima década y no de meses".

Fuente: WSJ

2009/09/03

¿A qué carta juega el BCE? Una ambigüedad calculada

por José Luis Martínez Campuzano

El BCE mantendrá probablemente su tipo de interés en el 1%, sin cambios también en la banda de fluctuación de 0,75 puntos. Además, su presidente seguro que repite que este nivel de tipos es el apropiado en estos momentos. Pero no es un suelo, algo que también recalcará.

Es probable que descarte, por el momento, tomar nuevas medidas de tipo cuantitativo para soportar a los mercados. Pero no recortará las tomadas en los últimos meses.

Además, espero que revise al alza su previsión de crecimiento para el próximo año (0,5 %), al mismo tiempo que modere su previsión de contracción para este ejercicio (-4,2%). No espero novedades con respecto a sus previsiones de inflación, considerando que los niveles para los dos próximos ejercicios estarán bien por debajo del nivel deseable del 2%.

Considerando todo lo anterior, ¿cuál creen qué es el sesgo de la política monetaria del BCE en estos momentos? En mi opinión, neutral. Pero seguro que hay otros economistas que lo valoran como bajista. Y, escuchando a Trichet, quizás las dos posiciones anteriores sean acertadas.

Así, repite sin cesar que las medidas tomadas hasta el momento han sido efectivas para luchar contra la crisis. Claro que también considera que, pese a la mejora observada en el sentimiento de los mercados y el final de la contracción en los principales países, la situación sigue siendo suficientemente incierta como para no bajar la guardia. “No hay que ser complaciente sobre la recuperación”; ha sido una frase repetida en los últimos días. “Es demasiado prematuro hablar de retirar las medidas expansivas”; también ha sido un mensaje claro recientemente.

Sin embargo, todo esto es compatible con las peticiones de algunos consejeros de la entidad para estudiar mecanismos de salida para las medidas tomadas. Incluso el ministro de Finanzas alemán ha pedido que se alcance un acuerdo para que la reversión de estas medidas sea aplicada de forma coordinada a nivel internacional. Naturalmente, cuando sea necesario hacerlo.

La autoridad monetaria europea está muy preocupada por la caída del crédito nuevo en los últimos meses. Considerando que el 70% de la financiación del sector privado es a través de los préstamos de la banca, es fácil de entender cómo las medidas tomadas hasta el momento han tenido como objetivo facilitar la posición de las entidades financieras.

Y esto puede continuar en septiembre si, como esperamos, se confirma una nueva subasta a 12 meses sin límite de cantidad a tipo fijo del 1%. La resuelta en junio por un volumen superior a los 442.240 millones de euros ha sido determinante para rebajar la curva del euribor.

Al final, también han sido fundamental para moderar las expectativas sobre la evolución de los tipos de interés en los próximos meses. Aunque quizás el objetivo último de la subasta era asegurar la posición de liquidez a plazo de la banca, condición necesaria para una recuperación del crédito. Pero los últimos datos conocidos, tanto en términos de crédito efectivo como la disposición a concederlo en el futuro de las entidades financieras, han resultado frustrantes.

El propio BCE, en un informe sobre el sistema financiero publicado en agosto, lo justifica implícitamente ante la fragilidad y las dificultades a futuro del sector.

Mensaje ambiguo
La situación es excepcional. Y las medidas aplicadas hasta el momento desde las autoridades, a nivel mundial, también lo son. Medidas de tipo monetario, financiero y, naturalmente, también en el terreno fiscal. Impensables unos meses atrás. Mucho más hace un año. En mayor medida en el caso del BCE, que en junio del año pasado subía sus tipos de interés.

Un escenario suficientemente complejo, el actual (a pesar de la mejora de los mercados y la recuperación del crecimiento positivo en las principales economías), como para entender el mensaje ambiguo de las autoridades. También para comprender la percepción que muchos tenemos de que tienen objetivos implícitos en la evolución (al alza) de los mercados. Como decía el presidente de la Fed, Ben Bernanke, en su reciente presentación en Jackson Hole, evitar el pánico conjunto irracional es fundamental.

La contrapartida es dar confianza, en términos de liquidez y precio, a los mercados. La recuperación de los mercados pasa a ser parte necesaria de la recuperación, aunque algunos sigan empeñados en su papel de anticiparla. ¿Les parece una estrategia arriesgada? La necesidad obliga.

José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citi en España

Fuente: Expansión

Los expertos dejan de exigir recortes de tipos al BCE

por Agustín Monzón

Los miembros del Observatorio del Banco Central Europeo (OBCE) defienden de forma unánime que se mantenga el precio del dinero en los niveles actuales, es decir, en el 1%. Los datos macroeconómicos publicados en las últimas semanas, que han superado las expectativas, han obligado a los expertos a corregir sus posiciones. Si en julio aseguraban que el BCE debía estar preparado para bajar tipos en septiembre, ahora reconocen que la institución hará bien en mantenerlos en el 1%.

Las señales de recuperación que se desprenden de los datos económicos del segundo trimestre son aún demasiado frágiles para que el BCE aplique un viraje en materia de tipos de interés.

"Todo apunta a que el proceso de recuperación será muy gradual", señala el subdirector general de Estudios de Análisis Económico de La Caixa, Jordi Gual. La mayoría de los expertos considera que los indicios del final de la contracción son resultado de las políticas de estímulo fiscal impulsados por los gobiernos "y no es fácil prever si la recuperación se mantendrá cuando se acometa la consolidación fiscal", apunta Javier Andrés, profesor de Economía de la Universidad de Valencia.

[foto de la noticia]
Ampliar foto

Para Manuel Balmaseda, director de análisis ecomómico de Cemex, la sostenibilidad de la recuperación económica está aún en entredicho. "La persistencia del desempleo y los problemas que todavía podría tener la banca europea sugieren ser muy cautos", añade.

Ante esta situación, los expertos creen necesario que se mantengan las políticas de estímulo monetario. José Luis Alzola, miembro de The Observatory Group, considera que "el BCE debería continuar el programa de adquisiciones en firme de cédulas hipotecarias" y mostrarse dispuesto a adquirir otros activos privados si se confirman los temores de un racionamiento del crédito.

No obstante. el presidente del OBCE y del CEPR, Guillermo de la Dehesa, avisa que existe la posibilidad de que el BCE se vea obligado a replantearse sus políticas cuando las ayudas fiscales pierdan su impacto "y no puedan renovarse por la acumulación de deuda alcanzada".

Crédito
Frente a la sorpresa positiva que ha supuesto el dato del PIB del segundo trimestre (cayó un 0,1%), los miembros del OBCE alertan sobre la "inquietante evolución del crédito", en palabras de José Luis Martínez, estratega de Citi en España. Los últimos datos, que muestran una desaceleración de los préstamos a las empresas y un crecimiento nulo de los destinados a las familias, parecen confirmar "que las perspectivas de la banca siguen apuntando a una futura restricción del crédito", como ya indicó el BCE en un informe de agosto.

Las debilidades que amenazan la recuperación de la economía europea justifican, en opinión de los expertos, que se mantengan los tipos de interés en el 1%, e incluso algunos no descartan futuros movimientos a la baja. "Europa puede enfrentar una etapa de de bajo crecimiento con una notable duración", afirma Mayte Ledo, economista jefe de Europa y Escenarios Financieros de BBVA, por lo que aconseja "mantener abierta la posibilidad de nuevas bajadas de tipos".

Los analistas consultados coinciden en desestimar los riesgos de inflación si se mantienen los tipos en niveles bajos. "Tanto la inflación observada como las expectativas futuras se ha relajado en tal medida que han desaparecido las previsiones inflacionistas", asegura Pedro Antonio Merino, director del Servicio de Estudios de Repsol.

Fuente: Expansión

China lidera una pausa en el recalentamiento bursátil de los mercados emergentes

Por Alex Frangos

Una corrección en los mercados bursátiles de China podría afectar a otros mercados emergentes, que ya han hecho una pausa en su marcado ascenso este año.

Las recientes caídas de las bolsas asiáticas, que han encabezado un alza de los mercados mundiales en los últimos seis meses, sugieren que se está gestando un retroceso luego de un repunte récord desde los mínimos alcanzados durante la crisis económica del año pasado. El flujo de efectivo a los fondos de inversión que apuestan en los mercados emergentes ha comenzado a estabilizarse.

La señal más clara de esta tendencia proviene de China, donde el mercado bursátil en gran parte está cerrado para los inversionistas internacionales, pero cuyas grandes fluctuaciones pueden influir en el ánimo en otros países. Después de más que duplicarse desde noviembre del año pasado, el Índice Compuesto de Shanghai ha perdido 23% de su valor desde principios de agosto. El martes, el índice subió 0,6% a 2.683,72 puntos, tras descender 6,7% el lunes en medio de temores sobre la contracción del crédito y un exceso de emisiones de acciones que llegará al mercado.

En agosto, el Índice de Mercados Emergentes MSCI cayó 0,5%, empujado por un descenso de 3% en Asia. Los mercados de Europa del Este ganaron 3,6% y en América Latina subieron 1,9%, mientras que las bolsas de Estados Unidos y Europa continuaron sus repuntes.

Los temores de que la recuperación china impulsada por la inyección de crédito no dure están trasladándose a otros mercados emergentes. Un enorme aumento de crédito bancario contribuyó a un alza de los relativamente cerrados mercados bursátiles de China. No obstante, también ayudó al gigante asiático a comprar reservas de materias primas como petróleo y mineral de hierro, lo que hizo aumentar sus precios. Las alzas en los precios de los commodities contribuyeron al repunte de los mercados de países emergentes como Brasil y Rusia, que son grandes proveedores de recursos naturales.

Cuando los mercados globales empezaron a repuntar a principios de este año, los gestores de fondos invirtieron en acciones de mercados emergentes, con la esperanza de aprovechar las enormes fluctuaciones que ocurren allí en comparación con los países desarrollados. Como resultado, los índices que siguen a los países en desarrollo registraron algunos de los mayores y más rápidos incrementos en años. La bolsa de Indonesia ha subido 89% en lo que va del año, según MSCI. El mercado ruso se ha elevado 58% y el brasileño se ha disparado 71%, ambos hasta el lunes.

En el último mes, sin embargo, el flujo de fondos extranjeros a los mercados emergentes se ha desacelerado. De abril a julio, los fondos de inversión asiáticos recibieron US$3.600 millones; en agosto, captaron apenas US$203 millones, según la firma de investigación de mercado EPFR Global.

En el corto plazo, la debilidad en Shanghai podría espantar a los inversionistas que ven a China como un ancla económica global.

[emergentes]

"La venta generalizada de la bolsa china podría esparcirse al resto de la región en las próximas semanas", sostiene Michael Spencer, economista jefe para Asia Pacífico en Deutsche Bank, aunque predice que los efectos serán temporales. Agrega que incluso una recuperación lenta en EE.UU. y Europa podría tener consecuencias mucho mayores en la economía global de la que tendría una recuperación en China e impulsaría las ganancias corporativas en el corto plazo.

Aunque las bolsas de China han retrocedido, dos sondeos de gerentes de compra publicados el martes ofrecen señales frescas del crecimiento del país. El Índice de Gerente de Compras de la Federación China de Logísticas y Compra subió a 54 puntos en agosto, su nivel más alto en 16 meses, frente a 53,3 en julio. Esto representa su sexto mes por encima de los 50 puntos, el nivel que indica una expansión.

Aquellos que creen que la recuperación económica de Asia es real, en vez de un espejismo alimentado por el crédito, ven los modestos retrocesos como una oportunidad para comprar.

Las caídas en los mercados bursátiles de China han sido drásticas, pero no están ligadas exactamente a la economía. Esos mercados tienden a ser impulsados por inversionistas especulativos de corto plazo.

Fuente: WSJ

2009/09/02

La economía cobra fuerza y surgen signos alentadores en EE.UU., Asia y Europa

Por Justin Lahart y Marcus Walker

Los avances del sector industrial reportados el martes en Estados Unidos, Europa y Asia se sumaron a la creciente evidencia de que la economía global se está recuperando con más fuerza que lo previsto hace apenas unos meses.

Por primera vez desde enero de 2008, un índice manufacturero clave cruzó el umbral que indica que la producción industrial aumentó en agosto. Asimismo, una serie de sondeos realizados entre gerentes de compras mostraron que la actividad manufacturera se expandió el mes pasado en China, Francia y Australia. El ritmo de contracción en otros países, como Alemania, se desaceleró marcadamente.

Las bolsas experimentaron un retroceso generalizado el martes, pero los mercados financieros han repuntado, las empresas y familias han recuperado parte de la confianza perdida y los economistas han revisado al alza sus proyecciones. Las señales positivas se acumulan. Algunas automotrices registraron en agosto sus mejores ventas en EE.UU. en más de un año al tiempo que la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que el índice de ventas de viviendas que están a punto de concretarse alcanzó su mayor nivel en más de dos años.

"Hemos estado esperando una mejoría, pero la velocidad y la magnitud con la que se está produciendo es sorprendente", dijo Bruce Kasman, economista de J.P. Morgan Chase & Co. "Todos caímos en forma abrupta y todos estamos levantándonos muy bien".

La economía global, sin embargo, aún tiene un largo camino que recorrer. "En general, no creo que el cuadro haya mejorado respecto a lo que conversamos al final del segundo trimestre", manifestó John Rice, presidente de la junta directiva de General Electric Co. durante una conferencia organizada por Morgan Stanley. "La buena noticia es que no ha empeorado".

No todas las señales son positivas. Gran Bretaña anunció el martes que su sector manufacturero se contrajo en agosto. Los bancos estadounidenses siguen teniendo problemas con la cartera de préstamos incobrables. Ayer, las firmas financieras lideraron una venta generalizada que provocó una caída de casi 2% en el Promedio Industrial Dow Jones, que cerró a 9.310,60 puntos.

Uno de las mayores interrogantes es la reacción de la economía mundial una vez que se agote el gigantesco estímulo fiscal y monetario provisto por los gobiernos.

De todos modos, las condiciones actuales son mejores de lo que muchos anticipaban. A fines de julio, los economistas sondeados por Macroeconomic Advisers estimaron que el PIB de EE.UU. crecería a una tasa anualizada de 1,5% en el tercer trimestre. La estimación de la semana pasada era de 2,9%, casi el doble. En junio, economistas de J.P. Morgan calcularon que el PIB en la zona euro crecería 0,5% en el segundo semestre. Ahora, esperan una expansión de casi 3%. El Fondo Monetario Internacional revisó al alza su proyección de crecimiento global en 2010 de 2,5% a casi 3%.

En EE.UU., el Instituto de Gestión de Suministros dijo que su índice que mide el ánimo de los gerentes de compras de manufacturas subió a 52,9 en agosto después de llegar a 48,8 en julio. Cualquier cifra por encima de 50 indica una expansión.

El fabricante de semiconductores International Rectifier Corp. ha detectado un repunte de la demanda en las empresas que utilizan sus productos, como los fabricantes de computadoras y las automotrices. La compañía divulgó la semana pasada su primera ganancia después de cinco trimestres de pérdidas. Al anunciar los resultados, International Rectifier resaltó los "signos alentadores de estabilización" en América del Norte y la robusta demanda de China y Taiwán.

Gracias a una enorme inyección de estímulo fiscal, China ha superado la caída de la actividad global con más velocidad y decisión que el resto de las economías importantes. Ya han surgido señales de que la inversión de las empresas chinas está repuntando. BOE Technology Group y un consorcio de empresas estatales del país anunciaron la semana pasada una inversión de US$4.100 millones para construir una fábrica de pantallas de cristal líquido en Beijing. Aun así, las inversiones de las empresas privadas han sido más cautas, la confianza sigue siendo frágil y la euforia inicial sobre el paquete de estímulos se ha evaporado. La Bolsa de Shanghai cayó 23% en agosto ante las preocupaciones de los inversionistas sobre una desaceleración de los préstamos bancarios.

[recuperaci[oacute]n]

En todo caso, la reactivación simultánea del crecimiento en EE.UU., Europa y Asia podría agregarle dinamismo a la recuperación. "El repunte es real y durará entre seis y nueve meses", señala Philip Suttle, director de estudios globales del Instituto de Finanzas Internacionales, que agrupa a varios bancos globales.

En Brasil, cifras gubernamentales dadas a conocer el lunes mostraron un alza de 2,2% en la producción industrial de julio, comparado con el mes anterior. Se trata del mejor desempeño mensual desde el inicio de la crisis.

Por otra parte, el índice de gerentes de compras de la zona euro se elevó a 48,2 en agosto, su nivel más alto en 14 meses, frente a 46,3 en julio. El hecho de que esté cerca del nivel de 50 indica que la actividad ha dejado de caer.

Los sondeos mostraron una recuperación más rápida del sector manufacturero en Alemania y Francia que en otros países que usan el euro.

Alemania y Francia son el eje de la recuperación de la región (las dos economías registraron inesperadamente crecimiento en el segundo trimestre), pero otros países, incluyendo a Italia, España e Irlanda, tienen aún serias dificultades, como un deterioro de las finanzas de los hogares y una pérdida de la competitividad internacional.

Fuente: WSJ

El BCE gana 15.200 millones en casi un año por prestar dinero a la banca

por Daniel Badía

El Banco Central Europeo (BCE) ha puesto toda la carne en el asador para poner a disposición de la banca la liquidez necesaria en plena crisis financiera. No obstante, las arcas de la institución también se han visto beneficiadas por esta batería de medidas.

El BCE inició el 15 de octubre del año pasado lo que comunmente se conoce como barra libre de liquidez. Es decir, decidió otorgar desde esa fecha todo el dinero que pidiera la banca en las subastas rutinarias que realiza, a cambio de un tipo fijo que coincide con el tipo de interés oficial, actualmente en el 1%.

Desde el nacimiento de la institución, las inyecciones se realizaban a tipo variable y la cantidad estaba limitada según las necesidades que detectara. Como consecuencia, se disparó la demanda de las entidades y, por ende, también engrosó los beneficios del banco emisor.

Durante este periodo, el BCE ha ganado 15.184,7 millones de euros con el dinero prestado a la banca en las subastas, según cálculos de EXPANSIÓN a partir de datos del BCE sobre las operaciones. Dentro de este volumen se incluyen unas ganancias de 3.992,7 millones, resultantes de las inyecciones de liquidez a corto plazo, en las que el BCE otorga créditos a un periodo máximo de una semana (operaciones principales de financiación); otros 11.192,63 millones procedentes de las subastas a un plazo de uno, tres y seis meses, y a un año; y 26,59 millones de una operación de ajuste a 16 días realizada el 23 de diciembre del año pasado y que, según la definición del BCE, “se ejecutan de forma ad hoc para gestionar la situación de liquidez del mercado y controlar los tipos de interés y suavizar los efectos que en dichos tipos causan las fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado”.

Dentro del paquete de medidas para aliviar las tensiones, el BCE realizó por primera vez en su historia una inyección a un año el pasado 24 de junio, que también fue récord por su cuantía. Prestó 442.240 millones, lo que le reportó unos jugosos beneficios de 4.495,10 millones.

Durante la crisis, el BCE no sólo ha inyectado dinero en euros, también lo ha hecho en otras divisas, como dólares o francos suizos, mediante un contrato temporal de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central de Suiza. Sin embargo, de estas operaciones el BCE no saca beneficio, porque el tipo que le aplica a la banca por obtener los fondos coincide con el que le cobra la Fed y el Banco de Suiza por obtener los dólares o los francos.

Por otro lado, el BCE realiza operaciones de drenaje de liquidez a un día cuando detecta un excedente de dinero en el sistema, con lo que evita distorsiones en el tipo interbancario (al que se prestan los bancos a ese plazo). A cambio, el banco central paga a la banca por captar esa liquidez. Desde el 15 de octubre, ha realizado diez operaciones a un tipo medio de entre el 0,64% y el 3,51%, en las que ha pagado un total de 51 millones.

Facilidad de depósito
Como consecuencia de la crisis, los bancos dejaron de prestarse dinero entre sí por la desconfianza existente. Parte del dinero que captaban en las subastas del BCE y que no necesitaban, lo empezaron a colocar en la facilidad de depósito que la institución pone a disposición de las entidades. Se trata de una cuenta remunerada que, actualmente, paga un tipo del 0,25% a la banca por dejar su excedente de liquidez a un día. El BCE ha tenido que desembolsar 1.277,37 millones por esta facilidad de depósito desde el 15 de octubre.

La banca todavía mantenía ayer 145.042 millones en esta hucha, cuando antes de la quiebra de Lehman de septiembre de 2008 su uso era casi testimonial, de lo que se deduce que todavía las entidades no están traslando las facilidades que le pone el BCE a la economía real. Aunque, por otro lado, desde hace unas semanas se aprecia una caída de la demanda en las subastas (ver gráfico).

La Reserva Federal también obtiene beneficios
La Reserva Federal de EEUU también ha obtenido beneficios de algunas de las medidas que han aplicado para ayudar al sistema financiero. Según indicó Financial Times el pasado lunes, la Fed ha ganado 19.000 millones de dólares (unos 13.500 millones de euros), gracias a los intereses de los préstamos que ha facilitado a la banca durante estos dos años de crisis.

El Banco Central Europeo se ha embolsado casi 15.200 millones con las subastas de liquidez, aunque en un periodo más corto, desde el 15 de octubre del año pasado. Si la Fed hubiese invertido ese dinero que ha prestado en letras a tres meses, habría ganado 5.000 millones.

Fuente: Expansión

2009/09/01

Bank of America busca devolver parte de su rescate

Por Dan Fitzpatrick

Bank of America Corp se ha ofrecido a devolver una parte de su paquete de rescate y Estados Unidos intenta que el banco pague al menos US$500 millones por poner fin a un pacto provisional por el que el gobierno habría compartido sus pérdidas en ciertos activos.

Según fuentes al tanto, la devolución se haría de las ayudas adicionales federales con las que se ayudó a BofA a completar la adquisición de Merrill Lynch & Co. De tener éxito las negociaciones, el banco podría reducir la presencia estatal en sus negocios.

La entidad no se ha ofrecido a devolver la totalidad de los US$45.000 millones en ayudas recibidas del programa estatal TARP, como algunos otros bancos han hecho. En su lugar, el BofA sugiere que podría empezar con los US$20.000 millones de ayudas estatales adicionales que recibió en enero cuando no sabía con certeza si completaría la adquisición de Merrill.

Esta devolución implicaría que el banco ya no sería considerado receptor de ayuda "excepcional", designación que le ha puesto bajo el escrutinio de reguladores y Congreso estadounidense y ha puesto sus paquetes salariales en revisión por parte de la Casa Blanca.

Las negociaciones entre Bank of America y el gobierno son el último ejemplo de los intentos de las grandes empresas por librarse de las garras del Estado tras las ayudas extraordinarias que éste les brindó el año pasado. Algunas otras grandes firmas, como Goldman Sachs Group Inc, ya han devuelto la inversión estatal, pero la situación de Bank of America se consideraba mucho más compleja.

Además de darle más dinero del TARP, el Gobierno acordó en enero absorber una porción de las pérdidas de BofA en una cartera de activos de US$118.000 millones de la entidad y de Merrill. El banco sería responsable de los primeros US$10.000 millones de pérdidas y el 90% de la cantidad restante sería cubierta por el Estado.

A cambio de esta protección, el banco emitiría acciones preferentes por valor de US$4.000 millones para el Tesoro, con un dividendo del 8%, que costarían a la entidad unos US$320 millones al año. BofA también pagaría a la Reserva Federal US$236 millones.

Si el banco deseaba poner fin al acuerdo, debía pagar una "comisión apropiada". El Tesoro y la Reserva Federal piden al banco que pague entre US$300 millones y US$500 millones para cancelar el plan y presionan a los ejecutivos para que consideren una cifra más cerca de los US$500 millones, indicó una fuente conocedora de la situación. La entidad está ahora estudiando la petición.

El banco y el gobierno nunca firmaron un contrato definitivo sobre el reparto de pérdidas por el desencuentro sobre lo que cubriría y BofA dijo en mayo que quería renunciar a él. La entidad opina que los reguladores "intentaron cambiar las reglas del juego", dijo una persona conocedora de la posición del banco.

El banco era contrario a la idea de una comisión de salida ya que consideraba que sus posiciones nunca se cubrieron realmente. Los reguladores señalaban, por su parte, que la entidad se benefició de la protección, por lo que el banco debería pagar igual que si el acuerdo hubiera existido legalmente desde enero hasta mayo.

El tira y afloja sobre el tema creó problemas políticos para ambas partes y los grandes accionistas se pusieron de parte del banco, mientras que los congresistas presionaban al Tesoro para que no permitiera que la entidad saliera del programa sin pagar nada.

Algo que podría dar al banco más libertad es una salida parcial del TARP, del que BofA ha recibido en total US$45.000 millones. En junio, se permitió a varias firmas deseosas de escapar del escrutinio estatal devolver el dinero de sus rescates al Estado. Así, JP Morgan Chase & Co pagó US$25.000 millones, Goldman Sachs y Morgan Stanley pagaron US$10.000 millones cada uno, US Bancorp devolvió US$6.600 millones y American Express pagó US$3.400 millones. El consejero delegado de BofA, Kenneth Lewis, dijo a los inversores en julio que en su opinión habría que devolver las ayudas del TARP en dos fases, según fuentes conocedoras de sus comentarios.

En la primera fase, el banco devolvería los US$20.000 millones de la ayuda extraordinaria. Una vez probara que podría afrontar ese pago, la entidad podría devolver los US$25.000 millones distribuidos el pasado otoño, según fuentes conocedoras del proceso.Aún hay cierto desacuerdo sobre si el banco debería tener que devolver los US$45.000 millones para salir de la categoría de entidades receptoras de ayuda extraordinaria, dijo otra persona conocedora de la situación. Salir de este grupo no sólo permitiría al banco librarse del estigma de haber tenido que recibir ayuda extra, sino que también le eximiría de la revisión de los salarios de sus ejecutivos por parte de Kenneth Feinberg, designado por la Casa Blanca para llevarla a cabo.

El banco espera actualmente la aprobación de su plan de compensación para 2009. La propuesta remitida a Feinberg contiene poco efectivo y gran cantidad de lo que la entidad llama acciones "fantasma" que no pueden convertirse en acciones reales durante un tiempo determinado, según fuentes.

Un portavoz del banco rehusó dar detalles sobre el paquete de retribuciones pero dijo que "es importante ver el paquete en su totalidad para entender el alcance total de lo que estamos haciendo".

Pero ni siquiera la salida del TARP acabaría totalmente con la participación estatal en las operaciones de BofA. Aún deberá introducir mejoras en su gestión del riesgo y la liquidez, además de remodelar el consejo de administración, de acuerdo con el marco regulatorio al que está sometido.

Fuenter: WSJ

Banca: La reestructuración de las cajas de ahorros

por J. E. N. / D. B. / E. P.

El curso que se inicia hoy va a estar marcado en el ámbito financiero por la reconversión del sector de cajas de ahorros.

El Gobierno dejó listo antes de irse de vacaciones el instrumento clave que vertebrará este proceso: el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que deja en manos del Banco de España los aspectos técnicos de esta reconversión, pero que da al Ministerio de Economía amplios poderes para poder vetar las operaciones que se planteen con el apoyo de fondos públicos.

El baile de las cajas de ahorros ya se ha iniciado en Cataluña y Andalucía. En la primera comunidad autónoma, las cajas de Sabadell, Terrasa y Manlleu tienen están ya preparadas para iniciar su integración. En Andalucía, Unicaja ha hecho público la absorción de Caja Jaén y Cajasur; al mismo tiempo Cajasol sigue estudiando sus posibilidades de crecimiento, que podrían pasar por la integración de Caja Granada y la absorción de una entidad de fuera de la comunidad andaluza.

También está sobre la mesa el futuro de Caja Castilla-La Mancha, intervenida por el Banco de España desde el mes de marzo. La entidad registró en 2008 unas pérdidas de 740, 42 millones de euros y acumula 138,45 millones desde el inicio del año.

UBS ha estado trabajando estos meses en las opciones de futuro de la entidad y debería presentar en las próximas semanas un informe. La liquidación está descartada tanto por el regulador como por las principales fuerzas políticas de la región (PSOE y PP). Por tanto, las opciones más plausibles pasarían por una subasta de sus activos y pasivos entre las cajas de ahorros o por la fusión con otra entidad, con ayuda pública incluida.

Otro de los procesos abiertos es el de las cajas de Castilla y León. Caja Duero y Caja España ya trabajan en su fusión, un proceso al que se podría incorporar también Caja Burgos.

No obstante, el baile no se quedará entre estas entidades. De alguna forma u otra, las entidades deben reciclarse para hacer frente al nuevo escenario financiero, caracterizado por un aumento de la morosidad que va a continuar en los próximos trimestres y un mayor coste para obtener financiación, lo que fuerza a la baja los márgenes de la cuenta de resultados de las entidades y hace inevitables los procesos de fusión.

EL BCE
Durante el próximo curso se vivirá, con toda probabilidad, un viraje en materia de tipos de interés, pero éste no llegará en el corto plazo. Así lo consideran los economistas, que auguran nuevos encarecimientos del precio del dinero, pero a partir de mediados de 2010.

Desde octubre de 2008, el Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tipos desde el 4,25% hasta el mínimo histórico del 1% en el que se encuentran actualmente, debido a la gravedad de la crisis económica y financiera. Los últimos mensajes lanzados por parte de las autoridades mundiales confirman que la economía ha entrado en la senda de la recuperación.

Algunos países lo han manifestado de forma más clara que otros, como Alemania y Francia, que salieron de la recesión en el segundo trimestre. Sin embargo, el consumo, uno de los motores del crecimiento, todavía permanecerá muy debilitado. «Esperamos que el BCE eleve los tipos de interés en los próximos meses. De hecho, hasta finales de 2010 ¿Y para cuando un cambio en el discurso? Probablemente para la primera mitad del próximo año», indica José Luis Martínez, estratega en España de Citi.

Por otro lado, otra de las razones por las que el BCE se tomará su tiempo antes de aplicar la primera subida de tipos es la evolución que ha mostrado la inflación. Según datos de Eurostat, los precios cayeron un 0,2% en agosto, frente a la caída del 0,7% que mostraron en julio, cuando el objetivo del BCE es que permanezcan por debajo, aunque en niveles cercanos, al 2%. Otro de los asuntos que centrarán la atención en 2010 en lo que respecta a política monetaria consiste en la estrategia de salida que configuren los bancos centrales, lo que cobra gran importancia principalmente en Estados Unidos y en Reino Unido.

Tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco de Inglaterra han aplicado medidas heterodoxas más agresivas que el BCE y han inyectado miles de millones de dólares y libras, respectivamente, en el sistema, mediante la compra de deuda. Ambos deberán evitar los riesgos hiperinflacionistas que pueden derivar de la puesta en marcha de la máquina de imprimir billetes.

SEGUROS
Por su lado, las aseguradoras abordan el nuevo curso político con la incertidumbre instalada en la fiscalidad de sus productos, uno de los aspectos que más marcan la evolución de su negocio.

El anuncio de la subida de impuestos, que podría centrarse en las rentas de capital, aunque más o menos previsible, es un jarro de agua fría para el sector y frena en seco los estudios y preparativos internos que desde hace meses se realizaban en la patronal aseguradora Unespa para pedir mayores beneficios fiscales para algunas de sus ofertas como el seguro de salud o el ahorro a largo plazo. El ahorro rescatado en seguros de vida tributa al 18% como la mayor parte de los productos financieros (depósitos, fondos de inversión, acciones etc.) y con la reforma podría subir hasta sobrepasar el 20%.

Las aseguradoras de coches, al margen de la fiscalidad, centrarán sus esfuerzos en capear el recorte de su negocio por la caída en la matriculación de nuevos vehículos que aunque se ha frenado algo con las ayudas económicas del Gobierno, está muy lejos aún de estabilizarse.

Lo que viene
1. La reconversión del sector de cajas de ahorros va a tener un claro protagonismo en el curso que hoy se inicia. El Ministerio de Economía contará con amplios poderes para vetar las operaciones que se diseñen con el apoyo de los fondos públicos.

2. El baile de cajas se ha iniciado en Cataluña, con el proyecto de fusión de Sabadell, Terrasa y Manlleu, y en Andalucía, con la prevista unión entre Unicaja, Caja Jaén y Cajasur. Otras entidades estudian difrentes alternativas de crecimiento.

3. Caja Castilla La Mancha, intervenida por el Banco de España desde marzo pasado, tendrá su historia particular en los próximos meses. Su futuro, una vez descartada su liquidación, podría pasar por la subasta de sus activos o por la fusión con otra firma.

4. Caja Duero y Caja España trabajan también en su fusión a la que podría incorporarse Caja Burgos. La lista se ampliará con el paso de las semanas, ya que las entidades deben reciclarse para adaptarse al nuevo entorno financiero.

5. Mientras tanto, la morosidad continuará creciendo en los próximos meses, lo que unido al mayor coste para obtener financiación, forzará a la baja los márgenes de las cuentas de resultados de las entidades, y hará inevitable los procesos de fusión.

6. A partir de mediados del próximo año, los expertos auguran un nuevo encarecimiento del precio del dinero. Los tipos de interés están ahora en el 1%, su mínimo histórico, punto al que han llegado debido al calado de la crisis económica y financiera.

7. Los últimos mensajes lanzados por las autoridades mundiales confirman que la economía internacional ha entrado en la senda de la recuperación. Sin embargo el consumo, uno de los motores del crecimiento, todavía está débil.

8. Las aseguradoras abordan el nuevo curso con la incertidumbre sobre el diseño final de la reforma fiscal anunciada por el Gobierno. Todo apunta a que los seguros de vida verán perjudicado su tramiento igual que los depósitos o los fondo de inversión.

Fuente: Expansión

Riesgo de fuga de los no residentes por la subida de impuestos al capital

por J. E. Navarro

El Gobierno se dispone a elevar la tributación de las rentas de capital (como los depósitos bancarios, los beneficios de los fondos de inversión, etc...) hasta en dos puntos, del 18% al 20%.

Este movimiento restará atractivo a los productos de ahorro made in Spain, que pasarían a tener una tributación peor que en Reino Unido, Eslovaquia, Polonia y Luxemburgo. Los residentes en España cuentan con poco margen para evitar esta subida de impuestos, ya que pese a que lleven su dinero a otros productos en jurisdicciones fiscales más atractivas, finalmente tienen que pasar estas rentas por España. Los ahorradores españoles van a ser los más penalizados por esta subida de impuestos.

Los riesgos
La fuga se puede producir en los no residentes (los que están fuera de España más de 183 días al año), ya que sí podrán elegir otros destinos para llevar sus inversiones fiscalmente más beneficiosos. No obstante, según los expertos consultados, muchas de las operaciones que realizan este tipo de inversores ya están exentas (fundamentalmente, las relacionadas con inversiones bursátiles), por lo que afectaría a casos muy específicos.

Según fuentes del sector legal, el Gobierno va a tener que hacer frente con toda seguridad a una importante oposición a esta alza por parte de las compañías especializadas en prestar estos servicios de inversión.

De hecho, el sector ha solicitado al Ejecutivo el movimiento contrario, una rebaja de este tipo de fiscalidad. Desde la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) señalaron recientemente la necesidad de una rebaja fiscal a los fondos de inversión y a los planes de pensiones una vez comience a recuperarse la economía. Los planes del Gobierno caen ahora como un jarro de agua fría.

Uno de los principales argumentos contra esta subida es que, en este momento, se debe fomentar el ahorro a largo plazo para contrarrestar el complicado porvenir del sistema de pensiones español.

Fuente: Expansión

2009/08/31

El PIB de Canadá se contrae 3,4% en el segundo trimestre

Nirmala Menon
Dow Jones Newswires

OTTAWA (Dow Jones)--La economía canadiense se contrajo más de lo previsto en el segundo trimestre, la menor de tres contracciones consecutivas, y creció en junio por primera vez en 11 meses, lo que sugiere que está saliendo de una profunda recesión que ha hecho caer la producción a un ritmo récord desde el último trimestre de 2008.

El Producto Interno Bruto se contrajo a una tasa anualizada de 3,4%, tras una lectura revisada de una caída de 6,1% en los tres primeros meses del año, más pronunciada que la estimación original de una baja de 5,7% y que el 3,7% del cuarto trimestre de 2008, informó el lunes la agencia de estadísticas canadiense. Frente al trimestre anterior, el PIB se contrajo 0,9%, tras caer 1,6% en el primer trimestre.

El mercado esperaba que la producción registrara una contracción anualizada de 3%. La cifra real fue muy similar a la proyección de una caída de 3,5% alcanzada el mes pasado por el Banco de Canadá, que ahora estima que la economía repuntará en el actual trimestre, tres meses antes que lo proyectado en abril.

Lo que refuerza esa proyección es el hecho de que la producción creció 0,1% en junio, la primera expansión desde julio de 2008. La cifra mensual fue inferior al crecimiento de 0,2% que esperaba el mercado.

EEUU: una recuperación explosiva, a corto plazo

por José Carlos Díez. Economista Jefe de Intermoney

Tras conocer el PIB del segundo trimestre el interés se centra totalmente en el tercero. La segunda estimación revisó a la baja la contribución de inventarios sin la cual el PIB habría registrado un crecimiento positivo. Los ratios de inventarios sobre embarques de bienes duraderos de julio ya dan señal de normalización por lo que la contribución de inventarios en el tercer trimestre será fuertemente positiva y llevará el PIB a crecimientos por encima del 3% trim.a.

Los ISM centrarán la atención de los mercados esta semana, especialmente el manufacturero que esperamos se aproxime a 50, la frontera de la actividad, por lo que “el espectáculo debe continuar”. Las bolsas tienen margen para seguir subiendo y los diferenciales de crédito y la volatilidad cayendo. Las ayudas a la compra de automóviles volverán a impulsar las ventas pero el dato más determinante de la semana lo conoceremos el viernes con la publicación del empleo no agrícola.

En el gráfico se puede observar cómo el empleo se ha dado la vuelta y las anteriores recesiones nos indican que la recuperación es proporcional a la caída por lo que esperamos que la destrucción de empleo siga minorando con fuerza. En meses anteriores la construcción y la industria eran los que mantenían la intensidad de la destrucción de empleo pero las mejoras perspectivas industriales, el inicio del Plan de infraestructuras de la administración Obama y la reactivación de la demanda de viviendas acabarán con la destrucción de empleo en los próximos meses en ambos sectores.

Pero el indicador determinante no es el empleo sino las horas trabajadas. EEUU tiene un mercado de trabajo muy flexible y la reacción de las empresas es reducir la jornada a sus trabajadores y el componente variable del salario y en último término optan por el despido. Luego en la recuperación, primero aumentan la jornada de nuevo a sus trabajadores y luego se piensan volver a contratar por lo que el empleo suele ser un indicador retrasado en la recuperación.

En julio el dato más esperanzador fue el de horas trabajadas que se mantuvo estable tras un año y medio de caídas consecutivas que ha acabado con el mayor ajuste desde la W de principio de los ochenta. Por lo tanto, aunque tardaremos un tiempo en conocer el dictamen del NBER es altamente probable que la recesión acabara en julio como confirmó el índice de indicadores de la Fed de Chicago. Además los salarios seguirán con crecimientos moderados, por lo que, otra semana más en la que los datos macro seguirán insuflando ánimos a los mercados y matizando sus temores inflacionistas de julio.

Fuente: Expansión

Los economistas discrepan sobre si las políticas de la Fed generarán inflación

Por Sara Murray

Los economistas empresariales de Estados Unidos están divididos sobre si la enorme inyección de crédito a la economía por parte de la Reserva Federal (Fed) provocará inflación en los próximos años.

La mitad de los 266 miembros de la Asociación Nacional de Economía de Negocios de EE.UU. (NABE, por sus siglas en inglés) encuestados en agosto indicó que las decisiones de la Fed de aumentar la oferta monetaria no causarán inflación en los próximos años, informó la entidad el lunes. Cerca de 41% de los encuestados, sin embargo, no estuvo de acuerdo y citó los "efectos retrasados de las políticas ahora en vigencia", la "monetización de la deuda" y la "inefectiva estrategia de salida" como sus principales preocupaciones.

Los economistas en general proyectan que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, promedie 3% de 2014 a 2018. "Esto podría reflejar su opinión de que una política fiscal excesivamente estimuladora y una complicada salida de sus políticas de alivio cuantitativo en el mediano plazo resultarán en que la Fed tolere un mayor nivel de inflación que el que desea", indicó el informe de la NABE. La Fed busca mantener la inflación en entre 1,5% y 2%.

El reciente debate sobre la estrategia de la Fed para reducir sus grandes posiciones de bonos soberanos estadounidenses y valores respaldados por hipotecas se ha centrado en el tiempo. Si el banco central espera demasiado para poner fin a los programas, corre el riesgo de que se generen presiones inflacionarias. Sin embargo, si intenta terminarlos demasiado pronto, cuando la economía aún está débil, podría entorpecer la recuperación.

Los economistas llegaron a un mayor consenso sobre la política monetaria en general: casi 70% sostuvo que era "más o menos correcta", frente al 56% de hace un año. Un cuarto de los encuestados dijo que la actual política era demasiado estimulante.

La mayoría, 56%, señaló que la Fed probablemente mantendrá las tasas de interés estables durante los próximos seis meses, mientras que 44% pronosticó un incremento.

En cuanto a la política fiscal de EE.UU., 35% dijo que era "más o menos correcta", el porcentaje más alto desde 2008. No obstante, 50% de los economistas sondeados indicó que la política fiscal era demasiado estimulante.

Al evaluar una variedad de propuestas para una reforma del sistema financiero, los economistas determinaron que la consolidación de los reguladores y la reestructuración de las firmas de calificación de crédito mejorarían la estabilidad financiera y producirían el mayor beneficio para los consumidores y las empresas con el menor efecto sobre el crédito.

A su vez, las opiniones sobre cómo mejorar el sistema de salud de EE.UU. varían ampliamente, aunque sólo 46% de los encuestados opinó que las actuales propuestas podrían mejorar la calidad y el costo del cuidado médico y el acceso a éste. Sobre las propuestas de comercio de derechos de emisión, sólo 15% señaló que tal programa podría reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Fuente: WSJ